En esta ocasión la pluma dorada, plasma las líneas imaginarias de la página en blanco, inspirada en otro guajiro ejemplar, Limedis Castillo, un poeta, narrador y ensayista, nacido en Riohacha, La Guajira; Colombia. Magister en informática educativa, especialista en administración de la informática educativa. Trabajador social, normalista superior con énfasis en lengua castellana.
Docente catedrático de la Universidad de La Guajira y tutor del programa ‘Todos a Aprender’ (PTA), del ministerio de Educación Nacional en la Institución Educativa Centro de Integración Popular, coautor del libro ‘Los Hijos del Pez’, doce errancias por una guajira luminosa y del libro ‘Palabra y Residencia, Literatura en Riohacha’. Así mismo este escritor fue merecedor del premio departamental de ensayo: ‘Breves instantes poéticos en la poesía guajira de los siglos XIX y XX’. Autor de libros de cuentos como ‘Siete formas del otro’ (2007), galardonado con el Premio de cuento del Fondo Mixto de Cultura y las Artes de La Guajira; ‘Duraria y el fuego’ ( 2014) y del poemario ‘Plegaria de Ulises’ (2015). Autor del libro de cuentos ‘Ritual de Arena y Viento’ (2020).
Nuestro amigo poeta Limedis Castillo Mendoza siempre lleva propuestas innovadoras como tutor actual del PTA, un verdadero comprometido con su causa, por eso siempre propone ‘La lectura, como un viaje que humaniza, desarrolla el pensamiento y la creatividad’.
El cual consiste en un artículo que desarrolla una reflexión en torno a los procesos lectores e igualmente plantea cómo la lectura puede transformar la vida de una persona; para lograrlo se acude a diferentes escritores, bibliotecarios, mediadores de lectura y teóricos de la literatura y la lectura para que arrojen luces sobre la noción de leer y de analizar la lectura como un proceso cognitivo y de construcción de ciudadanía.
Se propone seguir avanzando sobre teorizar sobre la lectura vista desde la escuela y desde la familia y qué elementos se pueden potencializar en todos los ámbitos de la vida académica. Se acuerda diciendo que la lectura nos aporta humanidad, es decir nos humanizamos cada vez que leemos. La lectura se convierte en un instrumento de desarrollo del pensamiento y la creatividad.
Asi mismo siempre presenta una Propuesta, a la que llama ¿Y tú ¿cómo lo haces? Qué desarrolla en la Institución Educativa Centro de Integración Popular.
No cabe duda de la gran trayectoria de este hijo de suchima, un ilustre hombre quien viene desde hace muchos años aportando a la cultura y a la educación de La Guajira.
Es un gran ser humano, amigo, artista y profesional, todo esto combinado en nuestro poeta hace que la simetría de su existencia se articule a las espumosas olas del mar de Riohacha, quien debe sentirse orgulloso de que Limedis haga parte de la gama de hombres tejedores de vida y esperanza para suchima.