Consuelito.fernandez@gmail.com
Iniciando febrero el Gobierno lanzó la Estrategia Nacional Digital, una estrategia liderada e impulsada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Dirección de Desarrollo Digital del Departamento Nacional de Planeación, que busca fortalecer y avanzar en la transformación digital del estado Colombiano, a través de muy buenas acciones enfocadas en la política de Gobierno digital, inteligencia artificial, infraestructura de datos, seguridad digital, conectividad, entre otros retos que promueven el avance digital y que serán la base de muchos proyectos que se sustentan en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Dentro de esta Estrategia se habla de cerrar brechas en la pobreza digital y de todas las tareas que se vienen desarrollando de acuerdo con los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo, los documentos Conpes asociados a Tecnología y demás apuestas nacionales alineados con las acciones planteadas para que hoy Colombia sea uno de los países con mayor avance tecnológico en la región como lo indica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – Ocde.
También el Gobierno lanzó ‘Juntos por el Territorio’, una estrategia liderada por el Departamento Nacional de Planeación para acompañar a las regiones en la construcción de los planes de desarrollo, estratégica que llega a todo Colombia con el Sistema de Planeación Territorial – SisPT, en el que pone a disposición de todos: documentos, guías, cajas de herramientas, diagnósticos y demás material para fortalecer, empoderar y preparar a las administraciones públicas y a la comunidad en general, buscando así que formulen planes alineados y acordes a las necesidades de la población.
Y es aquí cuando volteo la mirada a mi territorio, con un interrogante que quiero compartirles para que desde cierto punto nos cuestionemos, ya que estamos a tiempo de pensar estratégicamente como desde la formulación de los planes podemos lograr la alineación que necesita La Guajira, no solo en tecnologías de la Información y las comunicaciones, si no en todos los puntos áridos de necesidad en los que se pueden conseguir aliados y cooperantes para que desde otros escenarios llegue apoyo al Departamento y a los municipios. Desde mi experiencia puedo afirmar que, si las bases estratégicas de los planes de desarrollo están bien fundamentadas y en línea con las apuestas de los objetivos de desarrollo sostenibles, plan de desarrollo nacional, políticas públicas y apuestas ministeriales, se logra mucho más que solo con los recursos propios de cada administración, sabemos a conciencia que estos son precarios en muchos casos.
¿Será que si nos estamos alineando en los planes que se están desarrollando?
Aquí muestro los resultados de las últimas mediciones del desempeño Institucional y de Gobierno digital, realizadas por el Departamento Administrativo de la Función Pública – Dafp y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTic, desde las políticas del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, tanto para las alcaldías como para la Gobernación, pensando en que ésta podría ser una gran línea base inicial de construcción e identificación de necesidades en la gestión, porque si las administraciones se fortalecen desde las políticas públicas adquieren visión institucional y habilidades que les permiten actuar con contundencia al cierre de brechas que disminuirán las necesidades en el territorio.
Índice de Desempeño Institucional Alcaldías de La Guajira – 2022 – Dafp
Fuente: https://www.funcionpublica.gov.co/
Índice Políticas de Gestión y Desempeño Institucional Alcaldías de La Guajira – 2022 – Dafp
Fuente: https://www.funcionpublica.gov.co/
Índice de Gobierno Digital 2022 – Alcaldías de La Guajira – MinTic
Fuente: https://gobiernodigital.mintic.gov.co
Índice de Desempeño Institucional Gobernación de La Guajira – 2022 – Dafp
Fuente: https://www.funcionpublica.gov.co/
Índice Políticas de Gestión y Desempeño Institucional Gobernación de La Guajira – 2022 – Dafp
Fuente: https://www.funcionpublica.gov.co/
Índice de Gobierno Digital 2022 – Gobernación de La Guajira – MinTic
Fuente: https://gobiernodigital.mintic.gov.co
Tener en cuenta estas brechas institucionales, los Planes de Gobierno y las necesidades identificadas en las actividades de participación pública que se vienen desarrollando, permitirán que se trabaje desde todos los frentes en la mejora continua de La Guajira, que este sea el momento para demostrar que sí tenemos con qué salir de los últimos puestos en el país a los que hemos estado condenados por mucho tiempo.
Que estos resultados no los evaluemos por las deficiencias en las que podamos estar, si no por las oportunidades de mejora que tenemos por aprovechar, Colombia es un país de oportunidades y La Guajira con su equipo administrativo debe estar al nivel de aprovechamiento que necesitamos para avanzar.
Sueño con un Departamento apuntándole a estar en los mejores niveles de conectividad en el país, con unas administraciones tomando decisiones estratégicas basadas en datos, con servicios ciudadanos digitales funcionando para generar valor público a los ciudadanos, con instituciones educativas respaldadas con infraestructura tecnológica de calidad y porque no, montados en la transformación digital con proyectos de agua, minería y agricultura respaldados por inteligencia artificial y muchas otras herramientas de cuarta revolución industrial.
No quisiera encontrarme con apuestas como en planes anteriores en los que solo se hablaba de tener computadores para la Alcaldía como estrategia de tecnología, ya es momento de cambiar el pensamiento, no ver lo digital solo como un computador y pensar en todas las oportunidades que las estrategias nacionales nos pueden brindar.
y qué tal si La Guajira se convierte en el fortín tecnológico de Colombia para llevar al país a ser el mejor de la región?