Ha finalizado un proceso político en el país, un proceso democrático en el que los colombianos salieron a elegir a sus congresistas, el pueblo le dio otra oportunidad a muchos de los que aspiraban para que pudiesen nuevamente legislar a favor de los intereses de sus departamentos, como es el caso de La Guajira, que por primera vez, después de muchos años, tuvo a varios de sus hijos aspirando para representarla en Bogotá, en el congreso.
Lástima de verdad que no hayan podido quedar todos, ya que cualquiera de los que estaban aspirando eran merecedores de ganar, pero lastimosamente en estos temas políticos unos ganan y a otros les queda la dicha de haber obtenido muchísimos votos, como en el caso de ‘Pello Pello’, por el liberalismo, joven empresario y barraquero, quien demuestra ser una fuerza política, pese a que no haya obtenido una curul.
Otra que demuestra ser una gran fuerza política es la uribiera Teresa ‘Pinina’ Iguarán, quien no pudo llegar, pero la gran votación que obtuvo le favoreció a su compañero de partido, el hoy representante y exalcalde de ‘La Tierra Amable’, Barrancas, Jorge Cerchairo. Sabemos que éste joven político traerá a su departamento grandes oportunidades de mejora, ya que está calificado y demostrado ser una fuerza y podrá representar a los guajiros, desde su partido Colombia Renaciente.
Otro barranquero que también obtuvo y se consolida como fuerza política para La Guajira, el ahora representante ‘Juanlo’ Gomez Soto. Tanto él como su equipo de trabajo ganaron una curul importante para La Guajira por el Partido Conservador. Hay que resaltar el aporte de los otros candidatos al partido, como es el caso de Débora Barros Fince.
Es así mismo que los guajiros nuevamente le dijeron sí al ahora senador Alfredo Deluque. Sabemos que desde su nuevo cargo propondrá temas de interés por su tierra, esa que ha creído y creé fielmente en él.
Otra guajira que obtuvo un puesto fue la mujer wayuú Karmen Boscán, quien representará a los guajiros desde el exterior con la curul que obtuvo a la Cámara de Representantes, gracias al dinamismo que hoy plantea el importante Pacto Histórico. Sabemos que también trabajará por los intereses de su tierra, no faltaba más, que exaltar otra importante mujer wayuú, aquella que siempre se veía en estos escenarios a la ahora senadora Martha Peralta, afortunada y líder del Pacto Histórico, quien desde ahí sabemos que trabajará por los intereses de su pueblo y por las comunidades indígenas en Colombia, como lo venía haciendo como presidente del grupo político Mais.
Hay que resaltar a otros grandes guajiros que aspiraron y que salieron siendo también ganadores de la confianza de muchos de los votantes, a quienes también salieron a elegirlos, no ganaron, pero ganó su equipo, tenemos al sanjuanero ‘Cosa’ Daza, un joven que se sigue consolidando como un fuerte político, así mismo, Alfonso Medina, quien obtuvo una gran votación, un hombre de ejemplar conducta y sapiencia. Tenemos también al profe Alejandro Rutto, al que Maicao respeta y considera, candidatos que escriben su nombre en el mundo de la política y que deben seguir dando lo mejor por La Guajira y porque no puede llegar su día de representar los intereses de su tierra, deben seguir fortaleciendo su trabajo, ya que la invitación es a que los guajiros aspiren y que hoy no solo sean los mismos cinco, sino que se renueve cada cuatro años, los que darán todo por ella.