La Real Academia define el término Disyuntiva así: “Situación en la que hay que elegir entre dos cosas o soluciones diferentes”. Así estamos en este momento los colombianos, debemos elegir entre dos propuestas políticas distintas. Votar por el economista Gustavo Petro Urrego o el Ingeniero Rodolfo Hernández.
Suele suceder que en los procesos electorales actuamos más por pasión, con el corazón, que con la razón y eso lo saben los estrategas políticos, por eso utilizan una publicidad que busca mover las pasiones de los hombres y mujeres que tomarán la decisión en la soledad del cubículo en la mesa de votación.
El sistema democrático tiene dos elementos muy importantes: 1. Participativo y 2 Representativo. Con el primero se nos permite participar como candidato o como elector. Es, además, un derecho fundamental que tenemos y está en nuestra constitución en el artículo 40 y el segundo significa que esa persona que elegimos nos representará y estará facultado para tomar las decisiones administrativas del país, como es el caso del presidente.
Con mucha frecuencia los colombianos nos estamos quejando por la mala prestación de los servicios públicos, por el sistema de salud, la educación, por el alto costo de la canasta familiar; por la falta de oportunidad para acceder a un empleo o de desarrollar un emprendimiento. Y si usted tuvo el privilegio de poder ingresar a la universidad y ser, por ejemplo médico, o es un hijo suyo que lo es, y quiere que se especialice, es muy probable que le toque salir del país para poder hacerlo, porque aquí las posibilidades son muy escasas y costosas.
En las elecciones pasadas del año 2018, para escoger presidente, estuvimos en una disyuntiva parecida, elegir entre el Abogado Iván Duque Márquez y el hoy nuevamente candidato Gustavo Petro. En esa ocasión ganó el candidato Iván Duque del partido Centro Democrático que lidera el doctor Álvaro Uribe Vélez, y la gran mayoría escogió al Dr. Duque, actual presidente y no al economista Gustavo Petro, porque éste según nos decían, “nos volvería como Venezuela, y nos expropiaría todo”.
Usted que en el 2018 votó por Iván Duque, para que no nos volvieran como Venezuela y no le expropiaran, ¿cómo siente que ha sido esta administración? Seguramente, usted a lo largo de esta campaña ha podido ver no sólo las propuestas de los dos candidatos, sino la personalidad, el comportamiento de cada uno de ellos. El conocimiento que tiene del país, de su economía, de los problemas sociales de las familias; que tenga no sólo conocimientos, sino un mínimo de cordura y ponderación para tomar decisiones; eso es lo más elemental que necesitamos de un presidente para que nos represente dignamente.
Este domingo 19 de junio en democracia, debemos cumplir con nuestro deber y además derecho fundamental de votar para elegir a una persona que nos represente como presidente. Le hago una última pregunta: ¿Con cuál de los dos candidatos se sentiría usted mejor representado para que lidere con inteligencia, seriedad, ecuanimidad y resuelva los graves problemas que tiene el país?
Yo en esta disyuntiva que vive la patria tomé mi decisión: mi voto será un voto informado y consciente, por esa razón votaré por el candidato Gustavo Petro. Pase lo que pase, estoy seguro que podré en un futuro mirar a los ojos a mis descendientes, cuando me pregunten que en aquel 19 de junio de 2022 en esa disyuntiva que vivía la patria, donde estaba yo y cuál fue mi aporte.