Desde la perspectiva sociológica, la investigación historiográfica ‘Raíces del vallenato en la Memoria musical de la Provincia en el Magdalena Grande’ demandó explorar mucho más a profundidad la relación de la música vallenata tradicional con los espacios y territorios, los procesos de socialización y la producción e interpretación de esta manifestación cultural.
Los campos en los cuales se trata de establecer la anterior correlación, en principio, los agrupamos en cinco parejas de espacios sociales y la música vallenata: la parranda y la piquería provinciana; los festivales vallenatos y los compositores y compositoras e intérpretes natos sur guajira y del Valle; las escuelas-semilleros de interpretación del vallenato en la Provincia y el contexto geográfico-ambiental provinciano como fuente de inspiración; el lenguaje de la Provincia y los bailes provincianos, y la quinta pareja fueron los espacios de interpretación del vallenato tradicional y la serenata en el ámbito provincial.
El planteamiento de la parranda como espacio social por excelencia para la música vallenata tradicional se desarrolló a partir de sus antecedentes, definición, clasificación, ingredientes, partes, participantes, manifestaciones y un código parrandero. Complementariamente, la piqueria se valora a partir de una aproximación definicional, explorar su origen, sus reglas como competencia y su principal problema.
En cuanto al binomio festivales vallenatos y los compositores, compositoras e intérpretes natos surguajira y del Valle, se analiza, con relación a los primeros, sus dificultades, especialmente su sostenibilidad, y en lo que tiene relación con lo segundo, medidas para que se preserve en la memoria colectiva una robusta oralidad mantenida por auténticos creadores (as) del vallenato tradicional que se debe recrear en los festivales, ferias y fiestas en donde se promueve este género musical.
En cuanto a escuelas de interpretación del vallenato y el contexto geográfico-ambiental provinciano como fuente de inspiración, se problematizan los estilos interpretativos del vallenato que se enseñan en los semilleros de formación para las competencias en los festivales y la recuperación del entorno territorial sonoro de la provincia como base de la creación original que enriquezca el vallenato tradicional.
En cuarto lugar, se valoran los espacios sociales para que la pareja lenguaje y bailes provincianos se expresen a través del habla o cantao, los acentos, dicción de la Provincia y la danza en una integración que se exprese con la fórmula de “bailar cantando y cantar bailando” fusionando ritmo, armonía, melodía y letra con contenido de sentido de esta manifestación folclórica autóctona declarada patrimonio inmaterial de la humanidad.
Por último, ¿qué tan afinados y acompasados van el dúo espacios de interpretación del vallenato y la serenata provinciana? La Provincia ha sido un terreno fértil para la creación y ejecución del vallenato tradicional en épocas pasadas. No obstante, en los tiempos recientes, esa ventaja comparativa de ese espacio telúrico se ha ido tornando en un factor competitivo por los nuevos espacios virtuales.
Al transformarse el territorio, algunos espacios van perdiendo importancia, tienden a desaparecer y surgen otros. El mejor ejemplo se encuentra en la transición de una zona rural provinciana a una urbana que la desborda.
De otra parte, la segunda voz de este dúo advierte que la permanencia de la serenata en la Provincia se ve amenazada por el proceso de urbanización creciente, los cambios en las relaciones sociales, las nuevas tecnologías y todos los riesgos de seguridad de quienes persisten en interpretar por la noche las tres canciones de rigor en la Ventana marroncita.
En esta cuarta entrega de la presente investigación sobre memoria musical, hemos evaluado los diez espacios sociales en donde, a juicio de Plan Especial de Salvaguarda, se cumple el ciclo vital (nace, crece, se reproduce y muere) del vallenato como género musical. Se identifican los problemas relacionados con esos lugares donde se cultivan sones, paseos, merengues y puyas y se proponen medidas para su preservación.
Porque estamos convencidos que en cada lectora(as) de Diario del Norte hay un experto(a) en música vallenata, hacemos extensiva algunas preguntas derivadas de esta indagación que hemos venido referenciando desde el 29 de abril 2024: ¿Cuántos y cuáles son los problemas y soluciones de los espacios sociales en donde ha crecido y se ha consolidado el vallenato tradicional? ¿Qué medidas propone usted para detener la pérdida de los espacios sociales de la práctica del vallenato? ¿Qué nuevos espacios sociales sugiere para hacer sostenible el vallenato tradicional?
Si se anima, espero sus autorizadas respuestas a las anteriores preguntas al correo sunorma1@hotmail.com