La pluma dorada, plasma las líneas imaginarias de la página en blanco, inspirada como un día Roberto Calderón lo hizo a la hermosa luna sanjuanera, así como ‘Yeyo’ Núñez al original, como ‘Luiso’ Egurrola a la Carta, Sergio Moya al montón de mujeres, ‘Gogui’ Celedón a mil momentos, Alex Duarte a las huellas del amor, como ‘Coco’ Oñate al otro lado del cielo, Marciano Martínez a un libro abierto, Álvaro Álvarez a su musa dorada Astrid Amaya.
El ‘Cardenal Guajiro’ a su amada y respetada Demis Pacheco, entre muchos que se inspiran ante cualquier tipo de sentimiento, es así como, en esta fecha especial a la que todos esperamos, desde Ichitki, Uribia, la tierra del sol, en el extremo norte de Colombia, allá donde las mantas flamean al son de la brisa del nordeste, donde se tejen los sueños de cada comunidad, vientos de esperanza y de cambio que bañan a la tierra del sol.
Podríamos decir que es el tiempo de nuevas metas a alcanzar para nuestro Departamento, es el momento de la palabra, en el que un joven guajiro, asumirá las riendas de la dama La Guajira, ‘Jairito’ Aguilar, bendiciones y éxitos en este nuevo capítulo que la vida, Mareiwa (Dios) le otorgó a usted, quien fue el elegido contundentemente por casi todo su Departamento, creemos en su palabra, en aquellos que lo rodean, su esposa, la sanjuanera Sara Daza Maestre, en sus padres y suegros, y todo el equipo que reafirmarán, que en La Guajira creemos en la palabra y esta se cumple.
Esta pluma, quiere en este último mes del año 2023, resaltar a uno municipios más bellos y prósperos del Departamento, quien celebra uno de los eventos más importantes para el país, el Festival de compositores, evento que ha venido creciendo gracias a cada uno de sus destacados presidentes y equipo de trabajo. Fundación del festival, no se puede negar que el empeño de su actual presidente, ‘Triple A’, Álvaro Álvarez, ha permitido que este festival haya tenido un recorrido nacional e internacional, logrando sembrarlo en los corazones de propios y ajenos, un festival que convoca a nivel nacional, regional y local a todos aquello que con su pluma, convierten su sentir y pensar en canciones.
El festival reúne a los que ponen a bailar con su arte a los que disfrutan de este magno y significativo evento cultural, el Festival Nacional de Música Vallenata.
El Festival Nacional de Compositores se viene catalogando como uno de los mejores festivales de Colombia, cuenta con un equipo excelente de colaboradores, que se visten con el sentido de pertenencia y suman a la integralidad de este evento cultural y artístico, este año, en dicha fiesta nacional se le hará homenaje a dos grandes de la música vallenata, quienes en está 46 versión, honra a dos grandes aportantes de la música vallenata, al gran Nelson Velásquez y ‘Beto’ Zabaleta. Cada año se rinde homenaje a aquellos que le vienen apostando.
Los sanjuaneros, quienes son gente de empuje, a los que les gustan las cosas excelentes y bien hechas, esperan lo mismo de la fiesta más importante para el pueblo, en este fin de año, siempre inspirados en la luna de su tierra, esa que radiante se impone frente a la vista de sus hogares a brindarle la luz y la paz con la que despiden un año y reciben el otro.
Querido amigo lector, que encender las velitas en su casa sea la representación de la armonía interna que debe iluminar su presencia, en su andar y su hogar.