La valoración de los saberes y sabores ancestrales de las comunidades afrodescendientes pueden ser enfocados de manera integral como modelo para la gestión sostenible y comprensión ambiental en los territorios. A esta definición holística, los académicos la llaman Afroepistemología ambiental. Este concepto se basa en la valorización de saberes ancestrales que han sido históricamente marginados, y que en el ahora de los tiempos deben ser promovidos para preservar la relación armónica y ontológica entre las comunidades negras y su entorno natural y no natural.
La afroepistemología ambiental se ha desarrollado en comunidades negras como una respuesta a su historia, cultura y relación con el entorno natural a partir de las siguientes características y consideraciones: (i) el reconocimiento de la cosmovisión afrodescendiente como vehículo de comprensión de la naturaleza y su interconexión con la vida en comunidad. (ii) Los conocimientos y prácticas ancestrales son fundamentales para afrontar los desafíos ambientales. (iii) Integrar la etnoeducación ambiental a los sistemas educativos formales e informales para fomentar la conciencia colectiva y el respeto por la naturaleza y el uso de métodos participativos y colaborativos (el entorno natural como laboratorio vivo). (iv) Descolonizar el pensamiento para “desafiar las narrativas hegemónicas” y reconocer la validez de las epistemologías afrodescendientes en la discusión y análisis de las problemáticas ambientales. (v) El despliegue de acciones comunitarias que promueven la autogestión y la autonomía para abordar los problemas ambientales.
Las comunidades afrodescendientes enfrentan diversos desafíos en la implementación de la afroepistemología ambiental, que pueden obstaculizar su capacidad para gestionar sus recursos naturales de manera efectiva. A continuación, se detallan algunos:
- Reconocimiento y Validación de Saberes Ancestrales: la predominancia de un enfoque eurocéntrico en la ciencia y la gestión ambiental a menudo deslegitima las prácticas y conocimientos locales, lo que dificulta su integración en políticas públicas y programas de conservación.
- Acceso a Recursos y Financiamiento: las comunidades afrodescendientes carecen de acceso a recursos financieros y técnicos necesarios para implementar proyectos de gestión ambiental basados en su afroepistemología.
- Desigualdades Estructurales y Racismo: El racismo estructural y las desigualdades sociales afectan la capacidad de las comunidades afrodescendientes para participar en la toma de decisiones sobre la gestión de sus territorios. Estas comunidades a menudo enfrentan barreras para acceder a espacios de diálogo y negociación con actores gubernamentales y no gubernamentales, lo que limita su influencia en políticas ambientales.
- Desplazamiento y Pérdida de Territorio: El desplazamiento forzado y la pérdida de territorio debido a proyectos de desarrollo, minería y agricultura industrial amenazan la continuidad de las prácticas culturales y de gestión ambiental de las comunidades afrodescendientes. La pérdida de territorio no solo afecta su acceso a recursos naturales, sino que también socava su cosmovisión y conexión espiritual con la tierra.
- Falta de Educación y Capacitación: La escasez de programas de educación y capacitación que integren la afroepistemología ambiental en los currículos educativos limita la transmisión de conocimientos entre generaciones. Sin una base sólida de educación ambiental que respete y valore sus saberes, las comunidades pueden enfrentar dificultades para implementar prácticas sostenibles efectivas.
- Cambio Climático y Vulnerabilidad Ambiental: Las comunidades afrodescendientes son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático, que pueden alterar sus ecosistemas y afectar su subsistencia. La falta de recursos para adaptarse a estos cambios, combinada con la presión sobre sus territorios, hace que la implementación de estrategias de gestión ambiental basadas en su afroepistemología sea aún más desafiante.
Los desafíos
Los desafíos que enfrentan las comunidades afrodescendientes en la implementación de la afroepistemología ambiental son complejos y multifacéticos, superar estos obstáculos es crucial para garantizar que sus conocimientos y prácticas sean valorados y utilizados en la gestión sostenible de los recursos naturales.
Como respuesta a los desafíos, se demanda la implementación de acciones de afroespitemológica en los territorios colectivos como: (a) Agendas Ambientales Afrodescendiente que incorporen las particularidades culturales y necesidades de las comunidades afros en la gestión ambiental y sirvan de base para lograr una planificación y un ordenamiento ambiental-territorial que respete sus saberes y prácticas. (b) Prácticas Productivas Sostenibles que implementen saberes ancestrales y contribuyan a la diversidad genética y la resiliencia de los ecosistemas locales. (c) Fortalecimiento de la Identidad Cultural para vincular las prácticas de conservación con su cosmovisión.
De esa forma se fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el territorio, incentivando la protección de la biodiversidad como parte integral de su cultura y modo de vida. (d) Promoción de una Justicia Social y Ambiental que empodere a las comunidades afrodescendientes en la toma de decisiones sobre sus territorios. Una apuesta crucial para la defensa de sus derechos y la promoción de políticas que integren sus conocimientos en la gestión ambiental.
La integración de las prácticas religiosas africanas con la conservación ambiental en la afroepistemología se manifiesta a través de una cosmovisión que considera la naturaleza, la espiritualidad y la comunidad como elementos interconectados. Las religiones africanas y sus prácticas espirituales suelen tener una visión holística del mundo, donde la naturaleza es vista como un ente sagrado que debe ser respetado y protegido. Esta cosmovisión se traduce en prácticas que promueven la conservación de los recursos naturales, ya que se considera que cualquier daño al entorno natural afecta no solo a la comunidad, sino también a su conexión espiritual y cultural.
Por otro lado, la interacción entre las creencias religiosas y las prácticas ecológicas es evidente en la forma en que las comunidades afrodescendientes manejan sus territorios. Por ejemplo, la noción de “territorio de vida” implica que la tierra no es solo un recurso económico, sino un espacio sagrado que debe ser cuidado y protegido. Esta perspectiva se traduce en acciones concretas de conservación y manejo sostenible de los recursos naturales.
La noción de equilibrio y armonía también juega un papel fundamental en la afroepistemología ambiental de las comunidades afrodescendientes. Conceptos como el “buen uso” y el “manejo compartido” de los recursos naturales guían sus acciones, asegurando que la gestión de recursos se realice de manera cuidadosa, equilibrada y sostenible.
La noción de equilibrio igualmente se manifiesta en la forma en que estas comunidades evitan la acumulación ilimitada de bienes y promueven el entresaque y recolección de productos del bosque, la finca, el río, etc. Estas prácticas, basadas en saberes ancestrales, garantizan la pervivencia de la comunidad y la conservación de su territorio de vida. La armonía es un principio que guía las acciones de las comunidades afrodescendientes hacia un uso racional y equilibrado de los recursos naturales. Este enfoque, les permite gestionar su entorno de manera sostenible, preservando su identidad cultural y su vínculo con la naturaleza.
En resumen, la afroepistemología ambiental al reconocer la validez de estos conocimientos, se promueve una visión más inclusiva y sostenible de la conservación de ecosistemas. Por lo tanto, es una estrategia de resiliencia de las comunidades afrodescendiente que amerita un despliegue sustantivo integrador de los saberes afrodescendientes en la gestión ambiental y reconozca la importancia de la diversidad cultural en la conservación del medio ambiente.