La noche del 19 de febrero se convirtió en una jornada de pánico para los habitantes de Cúcuta y Popayán, tras una serie de atentados con explosivos que dejaron varios heridos y daños en infraestructura pública y privada. Las autoridades han iniciado investigaciones para esclarecer lo sucedido y determinar los responsables de estos ataques coordinados.
El caso más grave se registró en Cúcuta, Norte de Santander, donde una explosión destruyó por completo el peaje de Villa del Rosario, una vía clave que conecta con el puente internacional Simón Bolívar. El estallido dejó a seis personas heridas, entre ellas tres trabajadores del peaje y un taxista que transitaba por la zona en el momento de la detonación.
Casi al mismo tiempo, se reportaron dos explosiones más en los barrios Aeropuerto y La Libertad, lo que desató un intenso operativo de seguridad en la ciudad para descartar la presencia de más artefactos explosivos. Según informes preliminares, el ataque en el peaje habría sido perpetrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que aumenta la preocupación por la escalada de violencia en la región.
Mientras el pánico se apoderaba de Cúcuta, en Popayán, Cauca, se registraron explosiones en los barrios San Francisco y Modelo, cercanos al centro histórico de la ciudad. Según las autoridades, los artefactos fueron lanzados desde drones, lo que marca un preocupante patrón en los recientes atentados en el departamento.
Uno de los explosivos habría tenido como objetivo un CAI de la Policía, mientras que otro impactó cerca de una carceleta ubicada en una edificación antigua. Aunque no se reportaron heridos en estos hechos, los daños materiales fueron significativos, afectando locales comerciales y viviendas.
El secretario de Gobierno del Cauca, Miller Hurtado, advirtió sobre la grave situación de seguridad en la región, comparando el panorama con el del Catatumbo, una de las zonas más conflictivas del país. “Esto se nos está convirtiendo en un segundo Catatumbo y hay que colocarle atención. (…) Es importante que el nuevo ministro de Defensa llegue al departamento del Cauca”, afirmó.
En el corregimiento de El Plateado, en Argelia, también se reportaron 15 ataques con drones, lo que evidencia una estrategia sostenida por parte de grupos armados ilegales para intimidar y ejercer control en la zona.
Los atentados en Cúcuta y Popayán son ahora materia de investigación, mientras que las fuerzas de seguridad han intensificado los operativos para identificar y neutralizar nuevas amenazas. Estaciones de Policía, CAI y otras instalaciones militares han sido acordonadas para prevenir nuevos ataques.
La creciente ola de atentados en diferentes regiones del país pone en alerta a las autoridades y genera incertidumbre entre la población, que clama por una respuesta contundente ante la violencia desbordada