Un grupo de 57 congresistas de diversas bancadas radicó este miércoles un proyecto de acto legislativo que busca reducir significativamente el salario de los legisladores, casi a la mitad del monto actual. La propuesta entraría en vigor el 20 de julio de 2026, aunque contempla un artículo que permitiría a los congresistas adoptar la reducción de forma voluntaria desde su promulgación.
El senador Iván Cepeda, uno de los promotores del proyecto, destacó el impacto simbólico y práctico de la medida: «Es momento de que los congresistas dejen de ser una élite privilegiada y demos el ejemplo de un liderazgo comprometido con la reducción de la desigualdad. Este proyecto no solo representa una medida económica, sino también una acción de austeridad en el ámbito público, alineada con el plan del gobierno para promover la justicia social».
Actualmente, los congresistas en Colombia reciben un salario mensual de $48 millones, cifra que contrasta con los ingresos de sus pares en América Latina, como los legisladores uruguayos, quienes ganan $31 millones, y aquellos en Honduras, El Salvador y Nicaragua, cuyos ingresos son notablemente inferiores. Con esta reforma, el salario no podrá exceder los 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Cepeda destacó que la medida responde a una demanda social urgente: “Este proyecto de acto legislativo es una respuesta a la creciente preocupación por la desigualdad social y económica en Colombia. Los congresistas debemos dar el ejemplo de austeridad y equidad, especialmente en un país donde el 30% de la población vive por debajo de la línea de pobreza”.
La propuesta cuenta con el respaldo de congresistas del Pacto Histórico, la Coalición Verde Esperanza, Cambio Radical, el Partido Liberal, Fuerza Ciudadana, el Partido de la U, Dignidad y Compromiso, Comunes y Citrep, reflejando un inusual consenso en torno a la necesidad de abordar la desigualdad desde el ámbito legislativo.