El senador Carlos Meisel, miembro del Centro Democrático, alertó sobre la falta de recursos para asegurar la continuidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE) bajo la administración del presidente Gustavo Petro. Según el legislador, el Ministerio de Educación informó a las entidades territoriales que los fondos destinados a la alimentación escolar, algunos ya atrasados, están condicionados a la disponibilidad del Ministerio de Hacienda.
#MuchaAtención Min Educación le advierte a los entes territoriales que los recursos de la alimentación escolar (algunos ya atrasados) NO los tienen y dependen de la disponibilidad de Hacienda.
— Carlos Meisel (@carlosmeiselv) December 27, 2024
NADA es más importante que priorizar el recurso de la alimentación de los niños. pic.twitter.com/F4AQ47pKxn
“Mineducación les advierte a los entes territoriales que los recursos de la alimentación escolar (algunos ya atrasados) no los tienen y dependen de la disponibilidad de Hacienda. Nada es más importante que priorizar el recurso de la alimentación de los niños”, afirmó Meisel a través de un mensaje público.
El senador acompañó su denuncia con un documento emitido por la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar, fechado el 26 de diciembre, y dirigido a gobernadores, alcaldes, secretarios de Educación y líderes del PAE.
En el comunicado oficial, la entidad reconoce las dificultades y retrasos en la transferencia de recursos correspondientes al quinto giro de enero de 2024 y las asignaciones adicionales realizadas entre junio y noviembre del mismo año.
“considerando las dificultades y retrasos presentadas con el quinto giro, correspondiente a la asignación de recursos realizados por esta unidad en el mes de enero de 2024, así como los giros de las asignaciones adicionales realizadas entre los meses de junio a noviembre de la presente vigencia, nos permitimos indicar que los mismos se encuentran sujetos a la disponibilidad de recursos por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público por lo cual esta unidad continuará reiterando la solicitud durante la vigencia 2025 para que se cumplan con los compromisos adquiridos frente a la transferencia de recursos”, declara el documento.