En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Sensibilización contra las Minas Antipersonal, este viernes, la Procuraduría General de la Nación emitió una alerta sobre la continuidad del uso de minas antipersonal y artefactos explosivos improvisados por parte de grupos armados ilegales en zonas del país marcadas por la inestabilidad en materia de seguridad.
A través de un comunicado oficial, el Ministerio Público advirtió que, pese a los esfuerzos del Gobierno Nacional por desescalar el conflicto armado y promover el desminado humanitario, persisten acciones contrarias al Derecho Internacional Humanitario por parte de organizaciones criminales que siguen sembrando este tipo de artefactos prohibidos.
Según cifras del Grupo de Acción contra Minas Antipersonal, 53 municipios que ya habían sido declarados libres de sospecha han sido recontaminados con minas. En otros 84 se desarrollan actualmente operaciones de desminado humanitario y 102 más están en lista de espera para intervención.
Frente a este preocupante panorama, la Procuraduría instó a las entidades estatales y organizaciones humanitarias a exigir a los grupos armados con los que se adelantan diálogos, el cese inmediato del uso de estos artefactos explosivos y la apertura de corredores humanitarios que permitan el ingreso seguro de las brigadas de desminado.
Asimismo, el ente de control subrayó la necesidad urgente de actualizar la política pública de acción contra minas antipersonal, la cual no cuenta con un documento Conpes desde 2019. También pidió a las autoridades nacionales y territoriales redoblar esfuerzos para contrarrestar esta amenaza y garantizar el retorno seguro de las comunidades a sus territorios, conforme a lo estipulado en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.