Con la ceremonia de honores militares, en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, realizada por el Batallón Guardia Presidencial, los presidentes de Colombia, Gustavo Petro Urrego, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, iniciaron a las 11:30 de la mañana de este 17 de abril, un encuentro bilateral en el que abordarán diversos temas de interés común.
Los mandatarios sostuvieron una reunión bilateral y liderarán una agenda de trabajo con participación de los dos equipos de gobierno.
En el encuentro, Colombia y Brasil profundizaron su relación bilateral con la firma de siete instrumentos de cooperación en lucha contra el hambre, agricultura familiar, trata de personas, turismo, migración y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
La suscripción de los tres acuerdos y cuatro memorandos de entendimiento se dio en el contexto de la visita oficial del presidente Lula, quien hoy acompañará al mandatario colombiano a la inauguración de la 36ª Feria Internacional del Libro de Bogotá, donde Brasil es el país invitado.
Instrumentos de cooperación bilateral

1. Acuerdo básico de cooperación técnica sobre asuntos cartográficos
Fue suscrito por el ministro (e) de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y el canciller de Brasil, Mauro Vieira.
2. Acuerdo básico de cooperación de combate al hambre, a través de la compra pública de alimentos.
Fue suscrito por el ministro (e) de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y el canciller de Brasil, Mauro Vieira.
3. Memorando de entendimiento para la prevención, investigación, persecución del delito de trata de personas, asistencia y protección de sus víctimas y transferencia de conocimientos.
El objetivo del instrumento es fomentar a nivel político y estratégico acciones de coordinación y cooperación conjunta entre las dos naciones.
4. Memorando de entendimiento entre el Ministerio de los Derechos Humanos y de la Ciudadanía de Brasil y el Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia en temas de los derechos de las personas Lgbtiq+, migrantes, personas mayores, personas con discapacidad y personas en situación de calle.
El objetivo es establecer un mecanismo de diálogo bilateral en áreas de interés común a través de proyectos de cooperación técnica y política para el intercambio de buenas prácticas en la promoción y defensa de los derechos de estos grupos de personas.
5. Acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Comunicaciones de Brasil y el Ministerio de las TIC de Colombia.
El propósito de este instrumento es intercambiar políticas, reglamentos y normas técnicas en tecnologías de la información y las comunicaciones, así como promover cooperación entre institutos de investigación y empresas de ambos países para contribuir a la industria de la información y la comunicación.
6. Memorando de entendimiento entre el Ministerio de Turismo de Brasil y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
Se busca el intercambio de buenas prácticas en materia de democratización del ejercicio y conocimiento en materia de turismo.
7. Memorando de entendimiento entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil para el desarrollo de la agricultura familiar.
Con el instrumento se busca establecer parámetros de cooperación técnica interministerial en áreas de producción agropecuaria que promuevan el desarrollo de la agricultura familiar, de manera equitativa, inclusiva y sostenible.
Asimismo, el presidente Petro recibió en la mañana a su homólogo de Brasil en la Casa de Nariño, para dialogar sobre temas comerciales, de derechos humanos y de ambiente y acción climática.
El gobernante brasileño, quien viaja en compañía de su esposa, Janja Lula da Silva, participa a esta hora en el Foro Empresarial Colombia-Brasil, organizado por ApexBrasil y ProColombia.