De acuerdo con la información en medios nacionales, el Ministerio de Salud de Colombia remitió al Tribunal de Cundinamarca un plan integral que servirá para responder al desabastecimiento de medicamentos que actualmente afecta al país.
Se trata de un proyecto contemplado en un documento de 93 páginas y que responde a las medidas cautelares impuestas por el Tribunal el 30 de octubre y el 17 de noviembre.
Las medidas buscan garantizar la disponibilidad de medicamentos prioritarios, acelerar la resolución de más de 27,000 solicitudes de registro y el trámite de medicamentos pendientes.
Asimismo, se busca definir estrategias para facilitar el acceso a la materia prima necesaria para la fabricación de medicamentos.
El documento reconoce los desafíos tecnológicos, presupuestales y operativos que enfrenta el Invima, incluyendo atrasos desde 2015 y 2016, ataques cibernéticos en 2022 y una infraestructura de TI obsoleta.
Frente a esto, se proponen soluciones como convenios interadministrativos con otras entidades y la adquisición de nuevas herramientas tecnológicas.
El plan de agilización de trámites se centra en priorizar medicamentos desabastecidos, medicamentos en riesgo de desabastecimiento, medicamentos en monitorización y aquellos previamente identificados por el Ministerio de Salud.
Se espera que, para junio de 2024, se haya evacuado completamente el represamiento de 26,049 solicitudes.
‘Con información de W radio ‘