La Procuraduría General de la Nación advirtió este lunes que 4.103 niños, niñas y adolescentes del municipio de Arauca permanecen sin servicio de transporte escolar desde inicios del mes de abril, situación que compromete seriamente su acceso y permanencia en el sistema educativo.
Según informó el órgano de control, los estudiantes afectados pertenecen a 25 sedes educativas del área urbana, donde la suspensión del servicio ha generado dificultades para su asistencia regular a clases. Ante este panorama, la Procuraduría urgió al alcalde Juan Alfredo Quenza Ramos a gestionar de manera inmediata el restablecimiento del transporte escolar.
De acuerdo con la información oficial, la causa principal de la suspensión estaría relacionada con trámites presupuestales, dado que el programa es financiado con recursos del Sistema General de Regalías. Al parecer, los retrasos en estos procedimientos han impedido la continuidad del servicio en el presente calendario escolar.
“Trámites presupuestales, ya que el programa es financiado con dineros de regalías, al parecer, originaron el problema que hoy tiene en vilo la continuidad del servicio de transporte para jóvenes de Arauca y de otros municipios aledaños que reclaman soluciones a esta situación”, señaló la entidad en un comunicado.
La Procuraduría recalcó la obligación que tienen las entidades territoriales de garantizar condiciones que aseguren el acceso efectivo a la educación, así como la permanencia de los estudiantes durante el año lectivo. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades locales y departamentales para que ejecuten los recursos de manera oportuna y planificada en la vigencia 2025, a fin de evitar interrupciones en servicios esenciales que afecten derechos fundamentales como la educación.