La creciente ola de violencia en el norte del Cauca dejó una nueva víctima: Erik Ánderson Menza Pavi, líder indígena y autoridad Khabuwe’sx del resguardo San Francisco, fue asesinado a tiros en el municipio de Toribío. Su cuerpo fue hallado el pasado sábado 12 de abril con múltiples impactos de arma de fuego a un costado de una vía rural, según denunció la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN).
Menza, de 32 años, era reconocido por su compromiso con el trabajo comunitario, la defensa del territorio y el fortalecimiento de la guardia indígena. Su asesinato se suma al de otros dos líderes indígenas ocurridos en lo que va del 2025 en este mismo municipio, lo que enciende aún más las alarmas frente al recrudecimiento de la violencia en territorios indígenas, donde persiste la presencia de grupos armados ilegales como el frente Dagoberto Ramos, disidencia de las extintas FARC.
A través de un comunicado, la ACIN condenó enérgicamente el crimen y exigió acciones urgentes del Estado colombiano para garantizar la vida de las autoridades indígenas, así como la protección colectiva de los pueblos originarios que habitan esta zona del país. “Alertamos a las comunidades, al Gobierno nacional y a la comunidad internacional sobre los hechos de violencia que siguen ensañándose con la población indígena del norte del Cauca”, subraya el pronunciamiento.
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos también repudió el homicidio, señalando su “profunda preocupación por las agresiones sistemáticas al pueblo Nasa”. En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha otorgado medidas cautelares colectivas para el plan de vida del proyecto Nasa, debido al alto nivel de riesgo que enfrentan sus comunidades.
El asesinato de Erik Menza no solo representa una pérdida irreparable para su comunidad, sino que evidencia la necesidad de redoblar los esfuerzos estatales en materia de prevención, protección y esclarecimiento de estos crímenes, que siguen ocurriendo en medio de la impunidad. Líderes indígenas del Cauca reiteran que, mientras no se tomen acciones estructurales y diferenciadas, la pervivencia de los pueblos originarios seguirá estando en peligro.