La procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, participó este lunes desde Montería, Córdoba, en la reunión de seguimiento y compromiso para la implementación del acto legislativo 02 de 2021, que viabiliza las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz.
En el evento, organizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral, la jefe del Ministerio Público indicó que los 16 escaños deben tener como únicas protagonistas a las víctimas del conflicto que provengan de las zonas definidas en el acto que regula el tema de las Circunscripciones Especiales para la Paz.
“Siendo importante destacar que se trata de comunidades de los departamentos más golpeados por la violencia, como es el caso de Córdoba, Chocó, Cauca, Caquetá, Putumayo, Nariño, Norte de Santander, Bolívar, Antioquia, Sucre, Guaviare, Magdalena, Cesar, La Guajira, Tolima y Arauca”, dijo.
Asimismo, señaló que el Consejo de Estado y la Corte Constitucional, en decisiones recientes, reivindicaron el derecho de las víctimas a tener 16 circunscripciones especiales en la Cámara de Representantes, como una de las tantas respuestas del proceso de paz.
“Es el puente entre la institucionalidad democrática y aquellos que padecieron, durante décadas, las crudezas del conflicto armando en territorios alejados e inhóspitos de la geografía nacional”.
Es por ello que destacó que para los órganos de control y para la sociedad la obligación “es enorme” para poder cumplir, “porque tenemos que estar vigilantes para que el ejercicio político sea ejercido realmente por los destinatarios específicos: las víctimas del conflicto armando”.
“Estamos activos con el Comité Nacional de Vigilancia Electoral con representantes en todo el país. Hemos incorporado nuevos elementos como la vinculación de los jóvenes del país. Esperamos contar con 400 judicantes para que, desde la visión de las juventudes y previamente capacitados por la Procuraduría, realicen una vigilancia efectiva del proceso electoral”, puntualizó.