El Frente de Guerra Nororiental del ELN intensificó su confrontación con las disidencias del Frente 33 de las Farc, desatando una crisis humanitaria sin precedentes en el Catatumbo. En una reciente entrevista, los cabecillas de esa estructura guerrillera, alias Silvana Guerrero y alias Ricardo, declararon que la política de «paz total» del presidente Gustavo Petro ha fracasado y descartaron cualquier posibilidad de negociar con su gobierno.
Recrudecimiento del conflicto y crisis humanitaria
Desde noviembre de 2024, líderes regionales y la Defensoría del Pueblo venían alertando sobre el deterioro de la situación en el Catatumbo, donde el pacto de no agresión entre ambos grupos se rompió tras la recuperación del precio de la hoja de coca en el mercado ilícito. Lo que antes era un acuerdo de convivencia para el control del narcotráfico, se transformó en una lucha territorial que ha dejado hasta el momento 53.000 personas desplazadas y 21.211 confinadas.
El gobierno desplegó 10.000 militares en la zona, pero el control del territorio aún no está garantizado. «Petro le declaró la guerra al Catatumbo, no a nosotros», sostuvo alias Ricardo, asegurando que el ELN seguirá defendiendo su presencia en la región.
Catatumbo, epicentro del narcotráfico
El Catatumbo, compuesto por 11 municipios, alberga el 17% de los cultivos de hoja de coca en Colombia, con 43.866 hectáreas sembradas según el más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc). Con el alza en el valor de la coca, la disputa por el control del negocio se ha intensificado.
Para el ELN, una victoria sobre los disidentes de las Farc significaría consolidar un corredor estratégico hacia el sur del Cesar, el Magdalena Medio, el sur de Bolívar y Venezuela, clave para la expansión del narcotráfico.
Reacciones y ruptura del diálogo
El gobierno suspendió las negociaciones de paz con el ELN en enero de este año, en respuesta a la escalada de violencia en la región. Alias Ricardo y alias Silvana Guerrero reconocieron que alguna vez confiaron en la posibilidad de un acuerdo con el presidente Petro, pero que ahora dan por cerrada esa opción.
En respuesta a la entrevista, el mandatario reafirmó su compromiso con la búsqueda de una salida dialogada al conflicto: “Yo no estoy buscando votos, señora del ELN que traicionó su papel negociador, yo busco la paz que ustedes, señores del ELN, no entendieron; y creo que no entenderán jamás”.
Con menos de dos años de mandato restantes, el Gobierno enfrenta el desafío de contener la violencia en el Catatumbo mientras intenta mantener en pie su política de paz total, cada vez más cuestionada por el recrudecimiento del conflicto armado.