La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, confirmó que el Tribunal de Portugal aprobó en primera instancia la extradición de Diego Marín Buitrago, conocido como ‘Papá Pitufo’, quien es señalado como el ‘zar del contrabando’ en el país.
Camargo destacó que la decisión podrá ser apelada ante la Corte Suprema de Portugal por la defensa del acusado. Sin embargo, resaltó que el proceso avanza de manera favorable para las autoridades colombianas, que buscan su regreso para que enfrente la justicia por los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer.
Diego Marín Buitrago lideró durante años una estructura criminal que estuvo detrás del 80% de los productos ingresados ilegalmente a Colombia. Su red se especializaba en el contrabando de cigarrillos, licores, textiles, zapatos y chatarrería, operando principalmente en los puertos de Buenaventura y Cartagena.
Las investigaciones revelaron que su organización logró operar gracias a presuntos sobornos entregados a oficiales de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y a exfuncionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Según la Fiscalía, Marín participó directamente en reuniones donde se acordaban estas transacciones ilícitas, con pagos que superaban los 10 millones de pesos.
Su nombre también fue mencionado en el ámbito político cuando se conoció que intentó aportar dinero a la campaña presidencial de Gustavo Petro. No obstante, el propio mandatario aseguró que no permitió su ingreso. Petro también admitió haber viajado en una avioneta de Marín, aunque aclaró que desconocía la identidad del dueño en ese momento.
Luego de su captura en 2024 en Valencia, España, Marín escapó a Portugal, donde solicitó asilo en un intento por evadir su extradición. La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, reveló el pasado 12 de febrero que este procedimiento podría retrasar el proceso por varios meses.
Con la decisión del tribunal portugués, la expectativa ahora se centra en si la defensa de ‘Papá Pitufo’ presentará una apelación ante la Corte Suprema de Portugal, lo que podría prolongar su permanencia en ese país. Mientras tanto, las autoridades colombianas continúan trabajando para lograr su extradición y su comparecencia ante la justicia.