En el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025 en Dubái, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la reciente ola de renuncias en su gabinete, restando importancia a lo que algunos sectores consideran una crisis ministerial.
Desde Emiratos Árabes Unidos, el mandatario aseguró que la reconfiguración en su equipo de gobierno responde a la necesidad de separar la gestión pública de las aspiraciones electorales. “Está todo listo, no va a haber un gran cambio de ministerios, muchos van a permanecer. Lo que hacemos es quitar las personas que tengan aspiraciones electorales. No es sano que se combinen con la administración pública, no se hace ni lo uno ni lo otro y ya queremos separar esas aguas”, afirmó.
Petro también defendió la polémica transmisión en vivo del consejo de ministros de la semana pasada, que dejó en evidencia tensiones internas dentro del Ejecutivo. Según el presidente, esta práctica se mantendrá, argumentando que “el pueblo colombiano tiene el derecho de mirar cómo es que se administran sus bienes, sus dineros”.
Sobre la posible inclusión de nuevas fuerzas políticas en su gabinete, el jefe de Estado recordó que su elección fue respaldada por una coalición diversa y señaló que su proyecto de gobierno busca consolidar una Colombia más igualitaria y democrática de cara a 2026.
Hasta el momento, la reestructuración ministerial ha implicado la salida de los ministros de Cultura, Trabajo, Ambiente, Interior y Defensa, además de Jorge Rojas, quien lideraba el Dapre. En contraste, Armando Benedetti se consolida como una de las «figuras clave» dentro del círculo cercano del presidente.