El ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, junto a la Cúpula Militar y de Policía, señaló que se realizará una revisión exhaustiva a la doctrina Militar y de Policía, así como la capacitación de los funcionarios uniformados y civiles en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
«Con fecha 30 de enero de 2023, hemos expedido la Directiva Permanente 01, mediante la cual hemos dispuesto la revisión y actualización de la Doctrina Militar y Policial con énfasis en los estándares internacionales de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, realizar un proceso de capacitación para los asesores jurídicos operacionales de las Fuerzas Militares y los asesores de convivencia y seguridad ciudadana de la Policía Nacional en estándares internacionales de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario», dijo el ministro Velásquez.
El jefe de la cartera de Defensa explicó que esta directiva se expide atendiendo a la orden tercera del Tribunal según la cual el Gobierno nacional debe reconocer en todo sentido a los menores como víctimas del conflicto armado, como lo dice textualmente la corte.
«Incorporar en la Política Pública y en la doctrina militar acciones que contribuyan a eliminar los discursos justificativos, a reconocer que los NNA reclutados son, ante todo, víctimas del conflicto armado y que en las operaciones en que pueden resultar afectados se deben siempre respetar los principios de precaución, necesidad militar, humanidad y proporcionalidad».
Asimismo, como lo ha reiterado este Gobierno de acatar los principios y normas que integran el cuerpo normativo del Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el ministro Velásquez, aclaró que se cumple también lo dispuesto por la Jurisdicción Especial para la Paz, el pasado 7 de diciembre de 2022.
«Decisión de la sección de Apelación Auto TP-SA 1305 ordenó al Gobierno nacional que un término máximo de 15 días hábiles, contados a partir de la notificación de esta providencia realice un pronunciamiento público en el que se reconozca expresamente la calidad de víctimas de todas aquellas personas que con menos de dieciocho años fueron reclutadas o utilizadas en el conflicto armado interno por la otrora guerrilla de las Farc-EP», dice el auto textualmente.
Por lo tanto, el ministro, reiteró que de conformidad con el referido auto, los niños y las niñas reclutados y utilizados en el conflicto armado interno, por la extinta guerrilla de las Farc-EP fueron víctimas de un crimen de guerra.
«Según las cifras del Caso 007 de la JEP, en cuanto al reclutamiento y utilización de niños y niñas en el conflicto armado, por lo menos, 18.667 menores fueron utilizados por las Farc-EP para el conflicto armado», puntualizó.
Además, destacó que se implementarán todas las acciones pedagógicas y comunicativas que contribuyan al reconocimiento de la calidad de víctima de los niños y niñas reclutados o utilizados en el conflicto armado interno, así como las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo sobre este fenómeno.
Finalmente, el jefe de la cartera señaló que la Fuerza Pública, tiene la orden y reconoce que en las actividades de acción unificada y jornadas de apoyo al desarrollo en las que intervenga y participen menores debe tener todas las medidas de precaución necesarias para evitar y prevenir retaliaciones por parte de los grupos armados ilegales, contra éstos, sus familias o la comunidad, mostrando un compromiso indeclinable con hacer de Colombia una potencia mundial de la vida.