El director de Planeación Nacional, Alexander López, anunció este lunes 31 de diciembre que el Gobierno Nacional emitirá un decreto para aplazar $12 billones en recursos, como consecuencia del hundimiento de la Ley de Financiamiento por parte del Congreso semanas atrás.
López advirtió que este aplazamiento tendrá graves repercusiones en la inversión social, especialmente en programas destinados a las clases bajas y medias del país. A pesar de los esfuerzos del presidente Gustavo Petro y su equipo económico por priorizar recursos para sectores clave como seguridad alimentaria, educación y salud, los montos disponibles resultan insuficientes para garantizar la sostenibilidad de los programas sociales.
“El Congreso ha protegido a quienes más tienen, mientras los sectores más vulnerables carecen del apoyo necesario del Estado”, afirmó López, quien también hizo un llamado al Legislativo para aprobar una nueva reforma tributaria que permita redistribuir los recursos de manera más equitativa. Según el funcionario, las decisiones políticas en el Congreso están afectando directamente a la población más necesitada.
Aunque el aplazamiento implica una significativa reducción de los fondos destinados a proyectos estratégicos, el Departamento Nacional de Planeación aseguró que la financiación de programas esenciales para niños, jóvenes y adultos mayores está garantizada.
El Gobierno reitera su compromiso con impulsar la reforma tributaria, a pesar de la oposición mayoritaria en las comisiones económicas del Congreso, con el objetivo de fortalecer la inversión social y mitigar los impactos económicos en los sectores más vulnerables.