Fecode exigió al Gobierno Nacional tomar medidas urgentes para estabilizar el sistema de salud, tras evidenciar fallas en la prestación del servicio, principalmente por parte de la Previsora.
Según la federación, el nuevo modelo de atención ha generado un alto nivel de insatisfacción y un incremento en los indicadores de morbilidad y mortalidad entre los docentes afiliados, superando incluso los del régimen general.
Ante esta crisis, el Consejo Directivo del Fomag aprobó un plan de contingencia para enfrentar los problemas en la atención médica, así como las dificultades financieras y administrativas que afectan la prestación del servicio.
Fecode también señaló que la Previsora ha desempeñado un papel deficiente en la dirección de la estrategia de estabilización del modelo y, por el contrario, se ha visto envuelta en denuncias de presunta corrupción. La federación destacó que la entidad dejó vencer 2.914 contratos con prestadores de salud, lo que agravó la crisis a partir del 1 de enero de 2025.
Además, denunció que los prestadores de servicios médicos reciben solo el 70% de sus pagos basados en la facturación, a lo que se suma la adquisición del soporte tecnológico HORUS, el cual, según Fecode, aún no funciona adecuadamente.
Por esta razón, la organización docente exige a las autoridades competentes que investiguen el manejo de los recursos, esclarezcan las irregularidades y den respuestas a las denuncias sobre el incumplimiento de decisiones por parte de la Fiduprevisora.
El modelo de salud implementado en mayo del año pasado tenía como objetivo mejorar la atención y garantizar el derecho a la salud de los docentes a través de un sistema integral. Sin embargo, Fecode advierte que las condiciones actuales están lejos de cumplir con ese propósito y requieren de medidas inmediatas para evitar que la crisis se profundice aún más.