A través de un comunicado, excomandantes de las Farc aceptaron su responsabilidad en el delito de secuestro imputado por la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP–.
“Antiguos mandos de la extintas Farc (…) nos reunimos física y virtualmente en el taller ‘Análisis del auto 019’, documento emitido el 21 de enero por la Jurisdicción Especial para la Paz, con el fin de presentar sus diversos aspectos, aclarar dudas, proponer y consultar con hombres y mujeres en proceso de reincorporación”, comenzaron diciendo.
Señalaron que el encuentro es la continuación del aporte a la verdad que se viene dando por quienes integraron las Farc, en donde se ha reconocido ante la JEP y la opinión pública, “nuestra responsabilidad en el secuestro y el sufrimiento generado a las víctimas”.
“Permitió intercambiar con el equipo de defensa, quienes explicaron las dimensiones jurídicas individuales y colectivas de esta importante decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz. Este espacio permitió reafirmar la importancia histórica del acuerdo final de paz, incluido el sistema de verdad, justicia y reparación”, dice la misiva.
Recordaron que el conflicto colombiana tiene “raíces profundas” y la confrontación surgió como una medida de defensa ante la injusticia y el ataque contra los sectores populares.
“(…) nosotros fuimos y somos una organización de carácter revolucionario, por lo cual nuestro actuar siempre estuvo inspirado en la necesidad de transformar a la sociedad, pero también reconocemos que en ese proceso se presentaron hechos y conductas sancionables a la luz del Derecho Internacional Humanitario, que han venido siendo reconocidos de manera individual y colectiva ante la JEP”.
En ese sentido, invitaron a los colombianos a exigir la implementación del Acuerdo de Paz y acompañar el proceso de reincorporación de los excombatientes.
La comunicación está firmada Rodrigo Londoño Echeverry, Jaime Alberto Parra Díaz, Pablo Catatumbo Torres, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Julián Gallo Cubillos y Rodrigo Granda. No firmaron Milton de Jesús Toncel y Juan Hermiro Cabrera, quien murió un día antes de que se conociera la decisión.