El Ideam pronostica que una cantidad considerable de gases y partículas contaminantes provenientes de la erupción del volcán La Soufriere, en San Vicente y Las Granadinas, entrarán al territorio colombiano en el transcurso de esta semana.
De acuerdo al conjunto de satélites Sentinel del Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea (Copernicus), la mayor parte de los gases se dirigen principalmente hacia África, pero una porción de las emisiones estará llegando a Sudamérica, incluyendo Colombia.
En ese sentido, el Ideam señala que el principal gas volcánico en llegar al país será el dióxido de azufre. Para el martes 13 de abril, se prevé que la dispersión de este contaminante alcance las máximas concentraciones (en el rango señalado anteriormente) un poco más hacia el centro y suroccidente del país, particularmente en los departamentos de Meta, Huila, Tolima, Cauca y Nariño.
Para el miércoles 14 de abril, el panorama cambia considerablemente, dado que se prevé menor repercusión de este gas contaminante; de acuerdo con los paramentos de dispersión, se observa repercusión asociada al extremo norte del país, específicamente en el departamento de La Guajira y hacia el Suroriente del país en el departamento de Guainía; no obstante, las concentraciones previstas se mantienen inferiores a los 40 mg/m2 (columna total). Para el jueves 15 de abril el panorama es similar reportándose algún tipo de repercusión únicamente en los departamentos de La Guajira y Guainía, e igualmente concentraciones inferiores al valor señalado.
Se espera que para el domingo 18 de abril desciendan las concentraciones a niveles normales y los efectos asociados a la pluma de contaminación sean mínimos.
Debido a la presencia del dióxido de azufre, se espera que se presenten fenómenos como lluvia acida y contaminación del aire, por lo que se recomienda a la ciudadanía tomar medidas para evitar problemas como irritación. Además se recomienda cubrir los depósitos de agua potable para evitar posible contaminación con estos compuestos.