La crisis de orden público en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, Cauca, se agravó la noche del jueves 6 de marzo, cuando 28 policías y un militar fueron secuestrados por la comunidad en medio de enfrentamientos con la Fuerza Pública. Según las autoridades, la retención de los uniformados se dio en un contexto de rechazo por parte de la población civil a la presencia militar en la zona, una región históricamente golpeada por la violencia y el narcotráfico.
Durante los disturbios, dos vehículos del Ejército fueron incendiados y al menos nueve civiles resultaron heridos. Las Fuerzas Militares señalaron que detrás de estos hechos estarían integrantes del frente Carlos Patiño, de las disidencias de las Farc, quienes habrían instigado a la comunidad para enfrentar a los uniformados. Además, se reportaron asonadas en la vereda La Hacienda, zona rural de El Tambo, donde también hay fuerte presencia de grupos armados ilegales.
El secretario de Gobierno de Argelia, Pablo Daza, confirmó la retención de los policías y solicitó al Gobierno nacional cumplir con los compromisos adquiridos con el territorio, mientras que la Gobernación del Cauca anunció la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para evaluar la situación y tomar medidas urgentes.
Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, condenó los hechos y aseguró que la justicia actuará con firmeza. “Intentaron quemar vivos a nuestros policías y militares”, manifestó, refiriéndose a las imágenes en las que manifestantes lanzaron objetos incendiarios a una tanqueta de la Fuerza Pública. También señaló que los responsables podrían enfrentar cargos por tentativa de homicidio, secuestro y otros delitos graves, con penas de hasta 20 años de prisión.
Según el Ministerio de Defensa, el grupo armado Carlos Patiño representa una grave amenaza para la seguridad en el Cañón del Micay y el Cauca, ya que no solo ejecuta acciones violentas contra las fuerzas del Estado, sino que también recluta menores de edad de manera forzada y utiliza a la población civil como escudo para sus actividades ilícitas.
El Gobierno nacional ha rechazado de manera contundente estos actos y se espera que en las próximas horas se tomen decisiones para garantizar la seguridad y la liberación de los uniformados retenidos.