La Defensoría del Pueblo advirtió un preocupante aumento en los conflictos sociales relacionados con la prestación de servicios públicos en Colombia. Según el más reciente informe de la entidad, entre enero y diciembre de 2024 se registraron 603 eventos de esta naturaleza, lo que representa un incremento del 184% frente a los 211 casos reportados en 2023.
El informe detalla que esta escalada obedece, en gran medida, a la inconformidad generada por los cortes de energía programados —denominados periodos de continuidad— aplicados por la empresa Air-e en los departamentos de Atlántico, La Guajira y Magdalena. A ello se suma el malestar suscitado por la intervención estatal a la misma compañía, entre otras situaciones críticas en el servicio.
Los conflictos asociados al servicio de energía eléctrica se concentraron en 129 municipios de 23 departamentos del país. Atlántico (31%), Magdalena (17%), La Guajira (11%), Córdoba (8%), Bolívar (6%), Cauca (5%) y Cundinamarca (4%) lideran la lista, seguidos por Santander, Cesar, Sucre, Meta, Valle del Cauca y Tolima, cada uno con un 2% de los casos.
“La mayoría de los eventos se concentran en la región Caribe, particularmente en zonas donde opera la empresa Air-e, lo que evidencia un patrón geográfico de conflictividad asociado a la prestación del servicio”, precisó la Defensoría.
El análisis revela que, del total de conflictos registrados en 2024, 400 (equivalentes al 66%) estuvieron directamente relacionados con la prestación del servicio de energía, lo que posiciona este como el servicio público con mayor nivel de inconformidad entre los usuarios.
En comparación con 2023, los conflictos por energía eléctrica experimentaron un incremento del 326%, al pasar de 94 a 400 eventos, subrayando la creciente tensión entre comunidades afectadas y prestadores del servicio.
Finalmente, la entidad reiteró la necesidad de fortalecer el diálogo social y la supervisión institucional para garantizar el acceso equitativo y eficiente a los servicios públicos, en especial en las regiones más afectadas del país.