La Fiscalía General de la Nación ha logrado importantes avances en el caso de violencia de género ocurrido en el corregimiento Buenos Aires, en Andes, Antioquia, donde una mujer de 65 años sufrió una grave fractura en el cráneo después de ser atacada con una piedra por su pareja sentimental. Tras un exhaustivo proceso de investigación, el agresor fue condenado por su historial de maltrato físico, psicológico y económico contra la víctima, lo que puso en evidencia el alto riesgo para su vida si el hombre permaneciera en libertad.
El ataque tuvo lugar el 12 de diciembre de 2024, cuando el hombre golpeó brutalmente a la mujer en la cabeza con una piedra, causándole una lesión craneal severa que requirió cirugía de urgencia. A pesar de la gravedad de las heridas, el agresor intentó tratarla con remedios caseros, lo que empeoró su condición de salud. No fue hasta varios días después que la mujer recibió atención médica adecuada, momento en que los especialistas determinaron que su incapacidad sería de 45 días debido a la magnitud de las lesiones.
Durante la investigación, las autoridades descubrieron que la víctima había sido amenazada de muerte por el agresor si decidía denunciar lo sucedido. Como resultado, el hombre fue imputado por los delitos de tentativa de feminicidio y violencia intrafamiliar agravada, aunque el acusado no aceptó los cargos. Dada la gravedad del caso, un juez de control de garantías ordenó su detención en un centro carcelario, subrayando el peligro inminente para la víctima.
La mujer sigue en proceso de recuperación, enfrentando tanto las secuelas físicas como las emocionales que este brutal ataque le dejó. Las autoridades han reiterado la importancia de denunciar la violencia de género de manera oportuna y hacer uso de las rutas de atención disponibles para proteger a las víctimas. Este caso resalta la urgencia de actuar para prevenir que más mujeres sufran este tipo de violencia, que deja cicatrices que van más allá de las heridas físicas.
Si usted o alguien que conoce está siendo víctima de violencia de género en Colombia, puede comunicarse con la línea 155, acudir a la Fiscalía General de la Nación, a la Policía Nacional o a las comisarías de familia para recibir orientación y protección.