La exministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, rindió este martes una declaración juramentada ante el magistrado Misael Rodríguez, en calidad de testigo dentro de la investigación que adelanta la Corte Suprema de Justicia por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Ramírez fue citada por presuntamente haber asistido a reuniones en la oficina de Carlos Ramón González, entonces director administrativo de la Presidencia, en las que se habría tratado el redireccionamiento irregular de contratos estatales. Su testimonio se suma a los ya rendidos por otros exfuncionarios del actual Gobierno, como el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quienes también comparecieron ante la Sala de Instrucción del alto tribunal.
“Vengo como testigo convocado por la Corte Suprema de Justicia y vengo a hablar de lo que me consta”, manifestó Velasco a la salida de su diligencia judicial.
El proceso judicial tiene como telón de fondo una serie de señalamientos hechos por Olmedo López, exdirector de la UNGRD, quien denunció la existencia de presuntos pagos ilegales a congresistas a cambio de apoyos políticos. En declaraciones entregadas a la revista Semana, López aseguró que el Gobierno del presidente Gustavo Petro habría ofrecido sobornos al congresista Wadith Manzur, del Partido Conservador y presidente de la Comisión de Acusación.
“El caso de los carrotanques va más allá de los vehículos. Toca a aforados. Para darte solo un nombre: Wadith Manzur es uno de los beneficiados de todo este proceso”, señaló López.
La Corte Suprema, por su parte, abrió formalmente una investigación penal contra cinco congresistas y un excongresista, por el presunto delito de cohecho impropio. Los llamados a indagatoria son los congresistas Liliana Esther Bitar Castilla, Juan Pablo Gallo Maya, Wadith Manzur Imbett, Julián Peinado Ramírez, Karen Astrith Manrique Olarte y el exrepresentante Juan Diego Muñoz Cabrera.