A partir del 13 de diciembre, el impuesto conocido como el 4×1000, que afecta los movimientos financieros de los colombianos, sufrirá modificaciones debido a la reforma tributaria aprobada en 2022.
La medida, contemplada en la Ley 2277, elimina la necesidad de designar una cuenta bancaria como exenta del gravamen, aunque introduce un nuevo mecanismo de control para su cobro.
El Gravamen a los Movimientos Financieros, popularmente conocido como el 4×1000, obliga a los colombianos a pagar 4 pesos por cada 1.000 pesos en transacciones realizadas a través de cuentas bancarias. Este impuesto, implementado originalmente como una medida temporal hace más de 20 años, se ha mantenido vigente gracias a su «facilidad de recaudo», según las autoridades.
Hasta ahora, los usuarios con múltiples cuentas bancarias debían seleccionar una de ellas para que estuviera exenta de este impuesto. Este proceso se realizaba directamente con la entidad financiera correspondiente, permitiendo que solo una cuenta quedara libre del gravamen.
¿Qué cambia con la nueva normativa?
Con la entrada en vigor de la Ley 2277 del 2022, este procedimiento cambiará radicalmente; según el artículo 65 de la reforma, las entidades financieras, incluidas cooperativas y bancos, deberán implementar un sistema de control que permita la verificación y retención del impuesto, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 879 del Estatuto Tributario.
Bajo la nueva regulación, no será necesario marcar una única cuenta como exenta; en su lugar, todas las cuentas del usuario estarán exentas del gravamen, siempre que el total de los movimientos financieros no supere las 350 Unidades de Valor Tributario (UVT) mensuales. Para 2024, este límite corresponde a 16.472.750 pesos. Si el total de transacciones en un mes excede este monto, los bancos aplicarán automáticamente el cobro del impuesto sobre el excedente.
Por ejemplo, bajo el sistema actual, si un usuario tiene tres cuentas bancarias y en cada una realiza transacciones por 4 millones de pesos mensuales, solo una cuenta podía estar exenta, y las otras dos serían gravadas, aunque el total estuviera por debajo de los 350 UVT. Con la nueva normativa, el usuario podrá utilizar sus tres cuentas sin que ninguna sea gravada, dado que el total de 12 millones de pesos en transacciones no supera el límite establecido.
¿Cómo afectará a los usuarios?
La responsabilidad de controlar y aplicar el límite de las 350 UVT mensuales recae ahora en los bancos, que deberán ajustar sus sistemas para verificar los montos totales de las transacciones realizadas por sus clientes. Si las entidades financieras detectan que el límite ha sido superado, procederán a realizar el cobro correspondiente del 4×1000.
Este cambio entrará en vigor a partir del 13 de diciembre de 2024, en cumplimiento con lo dispuesto en la reforma tributaria que establecía un plazo de dos años desde su sanción en diciembre de 2022.
Los usuarios deberán estar atentos a las nuevas disposiciones y a las comunicaciones de sus bancos para entender cómo estos cambios impactarán sus finanzas personales.