ANUNCIO PUBLICITARIO
El Bienestar Familiar apoya el fallo del Consejo de Estado frente a la canción +57, en el que el tribunal reitera la necesidad de proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Colombia.
“Hoy celebramos el pronunciamiento del Consejo de Estado frente a lo que fue la canción +57 y como puso haber vulnerado los derechos de los niños el llamado que le hace a los artistas lo compartimos nosotros y que el Consejo se pronuncie da cuenta de cómo el país ha avanzado en prevenir la vulneración de derechos”, dijo la directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
La funcionaria indicó que “acompañamos el llamado que hace para que el consumo de los niños tenga mejor calidad, dicho pronunciamiento está en la vía para garantizar los derechos de los niños. Debemos exaltar el principio de que todos los actores del Estado, podemos trabajar conjuntamente para garantizar los entornos seguros de nuestras niñas, niños y adolescentes”.Cabe anotar que el Bienestar Familiar suscribe la declaración del tribunal en la que indica que “la sexualización temprana cosifica a los menores, los reduce a objetos de deseo y los expone a riesgos que, pueden afectar gravemente su desarrollo. Este tipo de actos contraviene el principio del interés superior del menor, que exige que, todas las decisiones y actuaciones que les conciernen se adopten teniendo en cuenta su bienestar y protección integral”.
En ese sentido, el hecho de que ese pronunciamiento se realiza, tal como lo dice el fallo, con fundamento en el marco constitucional y legal sobre la protección a los niños, niñas y adolescentes, que comprende las normas del artículo 44 y permiten la organización de las instituciones estatales en favor de la infancia y la adolescencia, y en ejercicio de la función de pedagogía constitucional que permite adoptar medidas que prevengan una violación futura a la dignidad de los menores.