Un grupo de líderes locales y académicos ha revivido la propuesta de crear un nuevo departamento en Colombia, denominado ‘Litoral Pacífico’, que abarcaría zonas actualmente pertenecientes a los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo de varios alcaldes y comunidades afrocolombianas e indígenas, busca responder a las necesidades históricas de desarrollo y representación de esta región, caracterizada por su riqueza cultural y ambiental, pero también por la violencia y el abandono estatal.
Durante una reciente cumbre celebrada en Cali, donde participaron mandatarios locales y líderes sociales, se discutió la viabilidad de la creación de este departamento como una medida para fortalecer la autonomía regional, impulsar el desarrollo socioeconómico y mejorar la infraestructura en una zona que ha sido históricamente marginada. Los defensores de la propuesta argumentan que esta reorganización territorial permitiría una atención más focalizada a las problemáticas locales, como la falta de servicios básicos, el conflicto armado y la crisis humanitaria que afecta a la región.
El proyecto también se enmarca en la política de ‘paz total’ del gobierno del presidente Gustavo Petro, que ha enfatizado la importancia de abordar las causas profundas del conflicto en el Pacífico colombiano a través de un enfoque de desarrollo territorial y diálogo con las comunidades afectadas.
Aunque la creación de este nuevo departamento enfrenta desafíos legislativos y políticos, la iniciativa ha ganado un apoyo significativo en la región, donde la población ve en ella una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida y tener una voz más fuerte en el escenario nacional.