La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) informó que durante marzo de 2025 giró un total de $7,46 billones destinados a garantizar la atención médica, tecnologías en salud y el aseguramiento de los afiliados al sistema de salud en todo el país.
Según el balance, del total girado en marzo, $3,77 billones fueron destinados al régimen subsidiado a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). De este monto, $2,38 billones fueron transferidos directamente a clínicas y hospitales, mientras que más de $800 mil millones se giraron a las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Por su parte, para el régimen contributivo, los giros ascendieron a $3,68 billones. De estos, $2,30 billones fueron entregados de manera directa a 2.687 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y proveedores de servicios médicos, y $1,37 billones se giraron a las EPS. Además, se reconocieron más de $147 mil millones por incapacidades por enfermedad general, y más de $43 mil millones para actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad (PyP).
En cuanto a beneficios económicos, ADRES destinó más de $100 mil millones para atender licencias de maternidad (10.380), paternidad (6.145) y 67 fallos de acción de tutela reportados por las EPS.
La entidad también resaltó que, del total de la UPC reconocida en marzo, $5,12 billones se giraron de forma directa a 3.593 IPS y proveedores de servicios y tecnologías en salud a través del mecanismo de giro directo.
El balance del primer trimestre del año indica que entre enero y marzo se han reconocido $22,5 billones para el aseguramiento de los afiliados al sistema de salud, divididos en $11,1 billones para el régimen subsidiado y $11,4 billones para el contributivo. En el mismo periodo, se giraron $15,3 billones a clínicas y hospitales del país, lo que representa un incremento del 134 % en comparación con el primer trimestre de 2024, cuando se giraron $6,53 billones.
Finalmente, la ADRES informó que el 24,42 % del total de recursos girados de manera directa se concentró en un grupo específico de IPS y prestadores de servicios y tecnologías en salud, cuyo listado completo puede ser consultado en el portal oficial de la entidad.