El Consejo de Estado admitió una acción de tutela interpuesta por el abogado Germán Calderón España en contra del presidente Gustavo Petro, debido a sus declaraciones del pasado 30 de agosto, cuando durante la posesión de la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, calificó a algunas periodistas como «muñecas de la mafia». Estas palabras han generado indignación en diversos sectores del país.
Durante su discurso, Petro afirmó: «Las periodistas del poder, las muñecas de la mafia, construyeron la tesis del terrorismo en la protesta y la criminalización del derecho genuino a protestar y a decir basta». Estas declaraciones fueron rápidamente condenadas, argumentando que atentaban contra la dignidad de las mujeres periodistas y perpetuaban una imagen degradante de su labor.
La tutela, presentada por Calderón, busca que el presidente ofrezca una disculpa pública y se retracte de sus comentarios, al considerar que violan los derechos fundamentales de las periodistas colombianas, “han causado un daño psicológico general a las mujeres periodistas al ser degradadas, intimidadas y humilladas públicamente” añadió. El abogado argumenta que los comentarios de Petro no solo son discriminatorios, sino que contribuyen a crear un ambiente hostil para el ejercicio del periodismo en el país.
En el documento admitido por el Consejo de Estado, se solicita que se protejan los derechos a la dignidad humana de las periodistas y se prohíba al mandatario el uso de expresiones discriminatorias en el futuro. Además, la periodista María Andrea Nieto Romero se unió a la tutela como coadyuvante, apoyando la exigencia de retractación.
Por otro lado, la defensora Iris Marín, mencionada en el discurso, expresó su rechazo a las palabras de Petro, afirmando que“no somos muñecas ni instrumentos de nadie. Debatamos las diferencias, no violentemos a las mujeres”. Así mismo, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) instó al presidente a comprometerse a garantizar los derechos de las mujeres periodistas y evitar comentarios que puedan ser percibidos como agresiones hacia su labor.
El presidente Gustavo Petro tendrá dos días para responder a la tutela y presentar su defensa ante el Consejo de Estado.