Siguen pasando los días y la crisis económica en el municipio de Manaure se agudiza a pesar de contar con un producto como la sal que debería estar moviendo la economía de la localidad.
Las acusaciones mutuas entre el gerente de la empresa Sama y los integrantes de los dos sindicatos son permanentes, y a pesar de un acuerdo inicial entre las partes cuando se dio por terminado el contrato de operación de manera unilateral con el operador Big Group, los enfrentamientos continúan.
La situación es tan compleja y delicada, que ayer se cumplieron 460 días de una huelga sin que se llegue a una solución al conflicto laboral que inició como una protesta contra la empresa Big Group, pero que de acuerdo a los trabajadores en el momento en que Sama Ltda., dio por terminado de manera unilateral el contrato de operación y retoma directamente las operaciones del centro, permite que se haga exigible la sustitución patronal.
Explican que el Artículo 68 del Código Sustantivo del Trabajo, establece: Se entiende por sustitución de empleadores todo cambio de un empleador por otro, por cualquier causa, siempre que subsista la identidad del establecimiento, es decir, en cuanto éste no sufra variaciones esenciales en el giro de sus actividades o negocios.
Manifiestan, que la Corte ha sido amplia en ese concepto en múltiples jurisprudencia, y ha concluido que para que exista sustitución patronal se deben materializar tres (3) elementos: 1. Que una empresa reemplace a la otra, 2. Que se mantenga la identidad empresarial, es decir, que se continúen las mismas actividades, y 3. Que los trabajadores tengan contratos de trabajo.
Precisa, que en el caso de ellos, Sama sacó a Big Group de las Salinas y la reemplazó, además continúa realizando la producción y explotación de sal, como lo venía realizando el anterior operador y los trabajadores tienen contratos de trabajo vigente a término indefinido.
Sama no cumple
En un comunicado a la opinión pública, los miembros de los dos sindicatos, expresaron que desde hace más de 8 meses, se han reunido con Sama, con el fin de convenir el mecanismo de solución de la problemática de los trabajadores, sin ser miope con la problemática financiera de la misma compañía.
Explican que se han suscrito varios acuerdos que lentamente estaban enrutando hacia una salida, “pero los incumplimientos, falta de voluntad, desinterés, falta de seriedad y el incumplimiento de la palabra empeñada por parte de los directivos de Sama, conllevaron a la ruptura de los diálogo y concertación”.
Precisaron que el 30 de septiembre de 2020, las partes firmaron el acuerdo en el cual Sama reconoce las obligaciones derivadas en los acuerdos conciliatorios del 10 y 27 de noviembre de 2014 y se comprometió a pagarla con el 70% de los ingresos netos de la producción de sal que se desarrolle en el complejo salinero y el 30% restante era para el sostenimiento de Sama.
El acuerdo establecía, la garantía a los trabajadores sindicalizados de la continuidad en el trabajo, para lo cual propusieron ingresar a partir del 1 de octubre de 2020., 2. El Reconocimiento y nuevo acuerdo de las acreencias laborales a favor de los trabajadores, relacionada con las deudas por liquidación del contrato en el 2014, y 3. Un crédito equivalente a 10 meses de salarios básicos de cada trabajador, condonables si se cumplen las metas de producción.
Manifestaron que los otros dos puntos pendientes, fueron acordados el pasado 30 de marzo de 2021, en donde Sama se comprometió a vincular a partir del mes de mayo de 2021, a los huelguistas con un nuevo contrato laboral, y se comprometió a establecer una bonificación por producción por valor de un (1) Smmlv a partir del mes de abril de 2022, para cada uno de los trabajadores beneficiarios de dicho acuerdo.
“El primer acuerdo se cumplió a medias hasta el punto de su incumplimiento. Y el segundo, el gerente Daniel Robles Smit, se negó a cumplirlo y ofreció a cambio, la entrada gradual a solo 40 trabajadores de los 86 sindicalizados, los demás quedan sin definición del trabajo. Estos incumplimientos, conllevaron a las organizaciones sindicales a la suspensión de las negociaciones y acuerdos con Sama, y hacer efectivo la defensa de los derechos constitucionales fundamentales de la huelga, al trabajo, a la dignidad humana, a la vida, al mínimo vital y de asociación sindical”, indicaron.
En el texto del comunicado, los integrantes de SintrabSalinas y Sintrasales, acusan al gerente de la empresa Sama, “de elaborar un plan que incita a la violencia contra los trabajadores sindicalizados”.
“Ha tratado de hacer creer, que los trabajadores, estamos bloqueando las instalaciones y nos inculpa de la crisis económica a las salinas y al pueblo en general. Amenaza con denuncias penales contra la justa y legal huelga que adelantamos los trabajadores en las salinas, manifiesta que la huelga es contra Big Group, pero se le olvida que ellos nos quitaron el empleador y asumieron dicha responsabilidad y trata de instrumentalizar a la Agencia Nacional de Minería, a la Alcaldía Municipal, a la Fiscalía General de la Nación, a la Fuerza Pública, a la Personería, presionándolos a que arremetan contra los trabajadores, para que ordenen el uso de la fuerza y desvanezcan la huelga, sin importar que existe una calificación judicial que declara su legalidad”, dicen.
De igual forma los trabajadores están solicitando al gerente de Sama, que entregue cuentas de los recursos que están percibiendo por el pago de las ventas de sal que hace la empresa que suma más de seis millones de pesos en los últimos siete meses.
En tanto, el gerente de la empresa Sama, Daniel Robles Smith, insiste en que la crisis económica se debe a los continuos bloqueos por parte de los trabajadores, que les ha impedido ejercer el rol como titulares mineros para poder cumplir con las obligaciones contractuales.