En total, 9 empresarios son beneficiados por el convenio de adhesión 017 firmado entre el Fondo Emprender del Sena en La Guajira y la Alcaldía de Maicao, para fortalecer sus unidades productivas, con recursos de capital semilla que suman más de 831.600.000 millones de pesos.
Entre los emprendimientos, se destacan iniciativas enmarcadas en los sectores textiles, agricultura, tecnologías, gastronomía, entre otros.
«En nuestros emprendedores hay mucho potencial por convertirse en motivadores para otros empresarios y generar nuevos empleos. ¡Hoy nos sentimos muy orgullosos! Son 9 sueños cumplidos en Maicao. Creemos que el desarrollo se genera a través de la gente que cree en sus capacidades y en sus talentos, por eso desde el Sena seguiremos construyendo país y visión para nuestro Departamento», afirma Linda Tromp Villarreal, directora del Sena en La Guajira.
Los 9 proyectos resultan de la convocatoria abierta a los emprendedores maicaeros anunciada el pasado 1 de julio de 2021, para la cual el Sena destinó $554.400.000 y la Alcaldía de Maicao $277.200.000, con el objetivo de apoyar la creación de nuevas iniciativas empresariales en cualquier sector de la economía.
«Desde hace 15 años no se firmaba un contrato de adhesión entre la Alcaldía de Maicao y el Sena, lo que refuerza el compromiso de aportar a la reactivación económica del municipio de Maicao y el Departamento», expresó Mohamad Dasuki, alcalde de Maicao, quien además felicitó a cada uno de los beneficiados por hacer parte de este proceso que hoy llega a feliz término, e invitó a todos a seguir sumándose a las convocatorias futuras.
La entrega se realizó en el marco de la II feria Multisectorial Expo Vitrina Comercial y Turística, en la que más de 180 emprendedores exponen sus unidades productivas a propios y visitantes del 01 al 03 de septiembre.
Iniciativas que le apuestan a la Economía Naranja
Con su emprendimiento ‘Tus Accesorios’, la emprendedora Diana Guerra, comercializa accesorios elaborados a mano con materiales en tendencia, como el Miyuki, una especie de mostacillas. “Nos apropiamos de nuestras culturas, como la árabe y wayuú, representativas de nuestro territorio, las cuales nos inspira a crear accesorios innovadores y coloridos”, expresa Diana Guerra.
Por su lado, Mariela Niño y su emprendimiento Panadería y Repostería La Calabaza, ofrece deliciosos productos comestibles a base de harina de ahuyama.
“En pandemia nacieron múltiples recetas de panadería y repostería. Con La Calabaza creamos nuevos productos, evitando la pérdida de las cosechas debido a la baja demanda de ahuyama. Estos productos han tenido muy buena receptividad por los clientes, los cuales se han fidelizado por la calidad, economía e innovación de los productos”, puntualiza Mariela Niño.
