Funcionarios de las secretarías de Educación, Salud y Hacienda; así como representantes de la Oficina de Control Interno, la Procuraduría y los operadores del PAE en los centros educativos de Riohacha, se reunieron para hacer seguimiento a la ejecución de esta estrategia de permanencia en el territorio.
En la jornada se concluyó que el PAE en Riohacha, el cual está dividido en dos sectores; el grupo indígena, y el rural y urbano, en este momento está funcionando sin ninguna novedad en los 41 establecimientos educativos y etnoeducativos de la ciudad.
“La finalidad de este comité es contribuir a la correcta ejecución del programa de alimentación escolar, teniendo en cuenta que nos permite visibilizar los posibles riesgos en la ejecución de este mismo y subsanarlos para brindar un servicio eficiente a nuestros niños y jóvenes estudiantes”, expresó Jesús Herrera Mendoza, Secretario de Educación Distrital.

Es preciso mencionar, que ante la inquietud de los operadores, la Administración Distrital se comprometió a cumplir de manera oportuna los pago correspondientes al programa, para que las entregas a los beneficiarios se lleve a cabo de manera oportuna; así mismo, a apoyar con el suministro de agua potable, la dotación de menaje y la adecuación de cocinas y comedores.
“Se llegaron a unos mutuos acuerdos que permitirán que la administración nos ayude en algunos aspectos no establecidos a través de la relación contractual, pero que son clave para el normal funcionamiento del proceso. Entre ellos el tema de infraestructura, el mantenimiento de los freezer y el agua”, señaló Alex Peñaloza, representante de la Unión Temporal Walapuin.
En la reunión, se expuso que las porciones establecidas por el Ministerio de Educación Nacional están determinadas por la edad y componentes nutricionales que deben adquirir cada grupo poblacional, por ende va a existir diferencias en las porciones ofrecidas en las minutas.