El proyecto inicial partió de un estimativo de 400 comunidades a visitar y caracterizar, pero las comunidades encontradas en campo ascendieron a 617.
De las 617 comunidades se caracterizó el 94.5%, el 3,4% no permitió la caracterización, al 1,5% no se pudo acceder por el invierno y el 0,6% estaban abandonadas, sin embargo, todas fueron georreferenciadas y se levantó su respectivo formulario.
Se identificó adicionalmente 1.205 viviendas correspondientes a fincas que no formaban parte de ninguna comunidad wayuú ubicadas entre las comunidades wayuú.
Se identificó el área aproximada de cada comunidad, esta medición no corresponde al área que cada comunidad considera como propia, sino el área donde se localizan las viviendas que se identifican con el mismo nombre y bajo la misma autoridad tradicional.
Acceso al agua
En general la principal fuente de agua de las comunidades son pozos profundos tipo artesiano o pozos profundos donde acceden a agua cruda, en muchos casos esta era salobre.
Se identificó que 338 comunidades (57.9%) tienen fuentes propias y obtienen el agua en su propia comunidad, aunque algunas fuentes son muy precarias y con agua de mala calidad, y 246 comunidades (42.1%) deben recurrir a un lugar fuera de su comunidad para acceder al agua.
El 78.7% se abastece de pozos profundos ya sea directamente en la comunidad o accediendo a un pozo de una comunidad cercana. El 9.1% la obtiene de conexiones precarias a la línea de conducción del acueducto que trae agua del Río Tapias al casco urbano de Riohacha, y el 8.7% la obtiene vía carrotanques y finalmente el 3.4% la obtienen de un jagüey o de un arroyo.
Se identificaron 444 sistemas entre pozos artesanales, pozos profundos, pozos artesianos y pilas públicas donde algunas comunidades cuentan con 2 o 3 sistemas al tiempo, mientras 246 no contaban con fuentes propias de agua. De estos 73 sistemas (16.4%) presentan algún tipo de daño.
Se identificó que 89 sistemas (15.3%) generan menos de 20 litros por persona, 128 sistemas (22%) generan entre 20 y 100 litros por persona y 59 (10.1%) generan más de 100 litros por persona.
Se constató que de las comunidades que deben buscar agua en otras comunidades el 53,7% la obtiene a menos de 1 kilómetro, 26,9% entre 1 y 2 kilómetros, y el 19,4% a más de 2 kilómetros.
Se identificó 34 sistemas que cuentan con planta de tratamiento por ósmosis inversa que generan agua potable, pero de estos 13 sistemas (38.2%) presentan daños y uno estaba en construcción y las restantes requieren mantenimiento.
La Pila Pública de Romonero (la productora y las 4 aferentes) no estaban operativas y se encontró una nueva pila en construcción en la comunidad de Paraver.
Con base en los resultados el Ministerio de Vivienda y con apoyo de cooperantes internacionales, ya han comenzado a arreglar algunas de las fuentes que se encontraron en mal estado.
Escuelas a aulas satélite
Se identificó que 235 comunidades (40.7%) acceden a servicios educativo (incluida la misma comunidad) a menos de 1 km de distancia de la comunidad, 103 (17.9%) acceden al servicio entre 1 km y 2 km y 227 (39.3%) deben desplazarse a más de 2 km para acceder a la educación.
Se identificaron 175 comunidades en las cuales hay 182 escuelas y aulas satélite de las cuales el 7.9% (46) estaba en buen estado, el 6.3% (37) en regular estado y el 17.4% (102) en muy mal estado, el restante 67% (392) no tenía escuelas o aulas.
De 392 comunidades que no cuentan con aulas en la comunidad, 379 deben desplazarse a otras para recibir el servicio y 13 manifestaron no recibir servicio educativo.
Servicio de la Unidad Comunitaria de Atención
De 584 comunidades caracterizadas 264 (45%) tenían Ucas y recibían atención de Icbf, 212 (36%) comunidades recibe servicio, pero debía desplazarse a otras comunidades para obtenerlo y 108 (18%) comunidades manifestaron no recibir atención de Icbf.
De las comunidades que no tienen Unidad Comunitaria de Atención, pero reciben servicio del Icbf, 147 (69,3%) lo obtiene a menos de 2 km de la comunidad, y 66 comunidades (31,1%) deben desplazarse más de 2 kilómetros para obtener la atención de los niños cada día.
Acceso a alimentos
Se identificó que de las 584 comunidades solo 284 practican la agricultura, pero no en forma continua ni tecnificada, sujeta al ciclo de lluvias, en micro parcelas, y 298 comunidades no practican la agricultura. Los cultivos en cantidad y variedad observados no garantizan seguridad alimentaria.
Se georreferenciaron 262 huertas comunitarias y 1.229 corrales, la mayoría para ganado caprino, sin embargo, muchas comunidades contaban con ganado caprino.
Se identificó 73 tiendas, la mayoría de ellas muy precarias y poco abastecidas, donde 83 comunidades que acceden a alimentos (comercio) a menos de 1 km, 11 entre 1 y 2 km y 489 tiene que desplazarse al casco urbano de Riohacha para acceder a bienes y alimentos que solo se obtienen en comercio.
Atención en Salud
Solo se encontró un puesto de salud privado en la comunidad de La Plazoleta, que es de la comunidad, todas las comunidades deben desplazarse a Riohacha para recibir atención en salud, que, por el mal estado de las trochas y distancias y ausencia de transporte público, se convierten en barreras para acceder al servicio.