Cientos de jóvenes se acercaron a los diferentes sitios en la ciudad de Riohacha, para aplicarse la vacuna contra el Covid-19, una vez el ministro de Salud, Fernando Ruiz, autorizó la vacunación masiva y diferencial para toda La Guajira.
El Departamento cuenta para arrancar con la vacunación masiva, con 130 mil dosis que permitirán cubrir toda la población que se va a acercar a las 33 instituciones vacunadoras que pueden disponer de distintos puntos de vacunación.
“Esta intención de dejar que el departamento de La Guajira, sea el primero en el país con vacunación masiva, es un logro”, dijo el mandatario guajiro.
Explicó que La Guajira no va a estar sujeto a esas etapas de priorización que tiene el nivel nacional, que es por edades, pero además por comorbilidades, en este caso se limitan esas etapas, de tal manera que se puedan vacunar a todas las personas en el departamento de La Guajira que tengan una edad superior a los 16 años.
Recordó que durante todos estos meses de vacunación, en La Guajira se han aplicado 122.400 dosis.
“Hoy tenemos para arrancar con la vacunación masiva 130 mil dosis en todo el Departamento, lo que nos va a permitir cubrir toda la población que se va a acercar”, dijo.
Agregó, que lo que se busca con los distintos puntos es dinamizar el proceso para evitar las aglomeraciones.
Puntualizó que no hay que estar registrado en Mi Vacuna para poderse inmunizar contra el Covid; tampoco tiene que estar priorizado, puesto que lo único que se requiere es la cédula para los mayores de edad, y la población de 16 y 17, la tarjeta de identidad y hacer todo el trámite.
Precisó, que el proceso es exactamente el mismo, se debe contar con el consentimiento informado, se debe tomar la presión, se aplica la vacuna y si siente alguna reacción, debe asistir al sitio de atención médica al cual se encuentre adscrito.
El gobernador hizo hincapié en que el proceso es complicado logísticamente, por lo tanto tiene que ser progresivo en el tiempo, mientras se va cumpliendo con la logística de parte de todas las instituciones de salud.
“Vamos a ir avanzando, cumpliendo con esa meta de poder tener a la gran mayoría de todos los guajiros completamente vacunados, y eso va a iniciar otras dinámicas en el Departamento”, agregó.
Zona rural dispersa
Para la zona rural dispersa, lo que se acordó con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, fue aplicar la vacuna de Janssen, que es la de una sola dosis.
Sobre ese tema, el gobernador confirmó que a finales de esta semana alrededor del día viernes, llegará el primer lote del biológico, para iniciar con los pilotos de esa aplicación que es nueva en todo el país.
Puntualizó, que se acordó realizar los pilotos alrededor de distintos corregimientos. Por ejemplo,en Uribia se realizará en Nazareth, llevando las vacunas en un helicóptero en coordinación con las Fuerzas Armadas, lo mismo que alrededor de los municipios de Maicao y Manaure abriendo un poco el radio de la zona urbana a la rural dispersa por las complejidades del territorio.
Dijo el mandatario que las 130 mil vacunas alcanzarán para un mes y unos días más, al tiempo que el Gobierno nacional seguirá enviando para cubrir toda la población.
“Pero realmente hay que orientar el tema, a salir primero que todo estas dosis en la zona urbana, donde más facilidad tiene la gente para la segunda dosis”, manifestó.
El mandatario de los guajiros, planteó que el éxito de la jornada dependerá mucho de la logística para entrar al territorio de la zona dispersa, para lo cual se podría contar con el extramural de salud, que fue aprobado por el Ministerio, pero se está a la espera de la autorización de Planeación Nacional para llevarlo al Ocad Regional.
“Con esa logística podíamos avanzar mucho más rápido, y poder salir nosotros en lo posible a tener la mayor cantidad de personas completamente vacunadas en este segundo semestre del año, que es el propósito que tenemos con el Ministerio de Salud”, agregó el gobernador.
Dijo, que el objetivo es tener un segundo semestre sin mucha obligación de vacunas, de tal forma que se acerquen lo más pronto posible a esa inmunidad de rebaño que se ha planteado como meta.
La decisión
El gobernador de La Guajira informó que la decisión de la vacunación masiva y diferencial, se concretó en la reunión que sostuvo con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, a quien se le recordó las razones para tal propósito.
“Mucha gente dice pero por qué La Guajira, es que nuestras condiciones son bien distintas, yo le decía que el plan de vacunación está orientado para atender prioritariamente a las personas adultas, a la mayor, y este departamento demográficamente es un departamento joven, la tercera parte es menor de 16 años; mayores de 70 alrededor del 5 %, si a eso se le descuenta el 50% de ruralidad que tiene el Departamento pues nada más podríamos llegar al 2.5 % de vacunados”, explicó.
Recordó el mandatario, que La Guajira es un departamento fronterizo, con una ruralidad superior al 50%, con municipios como Uribia y Manaure que superan el 80%.
“Esas condiciones son las únicas, o las muy especiales que tiene el departamento de La Guajira, de tal forma que fue soportada muy bien la solicitud al ministro Fernando Ruiz, para lograr que se aprobara la vacunación masiva y diferencial para La Guajira”, concluyó.