La Gobernación de La Guajira, bajo la supervisión de la Sectorial de Desarrollo Económico, ha dado inicio a un ambicioso programa que busca fortalecer la economía de 200 familias a través del sector gastronómico. Esta iniciativa, denominada Familias Guajira, no solo pretende impulsar emprendimientos, sino que también incorpora un enfoque de innovación social para atender problemáticas dentro de los núcleos familiares.
«Este proyecto va más allá de la simple capacitación. Buscamos diagnosticar las necesidades de cada familia, identificando casos de violencia intrafamiliar, niños en situación de desescolarización, adultos mayores sin atención y personas con discapacidad sin certificación», explicó la gestora departamental, Sara Daza, en entrevista con Cardenal Stereo.
La fase de inscripción estará abierta hasta el 21 de febrero y los beneficiarios serán seleccionados bajo criterios que priorizan el cierre de brechas sociales. Entre los requisitos se encuentran la certificación del Sisbén, la pertenencia a comunidades indígenas o afrodescendientes, y la condición de discapacidad o adulto mayor dentro del núcleo familiar.
Expansión del programa y apoyo al sector educativo
Aunque en su primera fase el programa abarcará únicamente a Riohacha y Maicao, la administración departamental ha expresado su intención de expandirlo a otros municipios en el futuro.
Por otro lado, la gestora también destacó los avances del programa Voipaesa con los Pupitres, el cual ha evolucionado para beneficiar a más comunidades con la entrega no solo de pupitres, sino también de tableros, luminarias, kits escolares, abanicos y mejoras en la infraestructura educativa. La DIAN y otros actores del sector privado han sido claves en este proceso, permitiendo ampliar el alcance de la iniciativa.
Daza también se refirió a la posibilidad de atender solicitudes de comunidades como La Gloria y San Isidro, en la zona alta de la Sierra Nevada, donde niños y jóvenes carecen de útiles escolares y condiciones adecuadas para el aprendizaje. «Estamos recibiendo solicitudes y articulando esfuerzos para extender el apoyo a más instituciones», afirmó.
Con estos programas, la administración departamental busca generar un impacto duradero en la economía popular y el acceso a la educación, fomentando el sentido de pertenencia y la participación de la comunidad en la transformación de La Guajira.