Un verdadero suplicio viven los habitantes de los municipios de Uribia y Manaure, por las constantes fluctuaciones y apagones en el servicio de energía eléctrica.
Si bien el servicio había mejorado desde que la nueva empresa Air-e reemplazó a Electricaribe, de un tiempo a la fecha ha desmejorado causando malestar en los habitantes de ambos municipios, pero especialmente en el gremio de comerciantes que advierten del incremento de pérdidas económicas por el daño de ciertos productos de primera necesidad que necesitan de refrigeración.
Cansados de la problemática, el gremio de comerciantes que en su mayoría pertenecen a la colonia paisa, advirtieron que estarán realizando una protesta pacífica hasta lograr que el nuevo gerente de la entidad se apersone de la situación.
Asimismo, solicitaron la intervención de las autoridades para que atiendan las reclamaciones como sus representantes, puesto que las afectaciones por las fluctuaciones y apagones son evidentes.
Los comerciantes, llegaron hasta las instalaciones de la Estación de Policía del municipio de Uribia, entablando un diálogo con el teniente Eder López, a quien advirtieron que no estarán permitiendo el ingreso de vehículos de la empresa prestadora del servicio hasta lograr un encuentro con las directivas de la misma.
Cabe recordar que las poblaciones de Uribia y Manaure, desde hace muchos años vienen sufriendo por la mala prestación del servicio de energía, con apagones de hasta 8 horas, a lo que se le suma las altas temperaturas que tiene que soportar la comunidad, en medio de una inconformidad que genera rechazo y protestas generalizadas.
Los comerciantes, en el diálogo con el teniente Eder López, le indicaron que las fluctuaciones y apagones se vienen presentando durante el día, la noche y la madrugada, y según todos los usuarios argumentan, la nueva empresa Air-e sigue con las mismas inconsistencias que dejó Electricaribe.
Por otra parte, los usuarios de Uribia y Manaure manifestaron que en medio del asilamiento obligatorio que se viene viviendo a causa de la emergencia sanitaria por el Covid-19 en todo el territorio nacional y de las restricciones que deben cumplir los ciudadanos, tampoco ha sido motivo para que la nueva empresa defina una hoja de ruta que mejore la prestación del servicio.
Los comerciantes
El gremio de comerciantes advirtió que a pesar de la crisis generada por la pandemia por el virus del Covid-19, están cumpliendo con sus obligaciones en cuanto al pago de las facturas.
Precisan también que se les ha incrementado el valor del servicio, lo que también les afecta de manera directa. Además, de un acoso por el cobro permanente por una sola factura, lo que consideran como una falta de respeto.
“Estamos cansados de estar viviendo nuevamente con Air-e que parecer ser la misma Electricaribe, ya que el servicio de servicio de energía eléctrica va decayendo cada vez más y nos toca estar recurriendo a cada rato a las plantas eléctricas”, argumentó Yesid Rojas, vocero del gremio de comerciantes de la colonia paisa.
Agregó que están cumpliendo con sus obligaciones, razón por la cual se sienten en la obligación de exigir un buen servicio, especialmente con una nueva empresa que llegó prometiendo mejoría y calidad.
Por su parte, Carlos Alberto Rangel Camacho, personero (e) de Uribia, argumentó: “Me siento muy preocupado por las frecuentes fluctuaciones del servicio de energía en nuestro municipio, ocasionando en el gremio de comerciantes y a la ciudadanía en general nuevas molestias, son muchos los electrodomésticos que se han dañado en los últimos días.
El funcionario precisó que logró contactarse con el gerente de la empresa Air-e, Juan Diego Narváez, y se definió un encuentro con los comerciantes y los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, para el próximo 27 de mayo a las 10:00 a.m
“Espero que el encuentro sea positivo, y que el gerente de la empresa prestadora del servicio de energía, llegue con soluciones a un problema que considero delicado”, dijo.
Agregó, que las quejas en su despacho son permanentes, sin poca respuesta de la empresa prestadora del servicio, a una comunidad que se siente asfixiada.
Expresó, que es necesario que la empresa le informe a la comunidad sobre las inversiones comprometidas para que el servicio realmente sea confiable y permanente.
Entre tanto, se conoció que los comerciantes estarán solicitando formalmente a los alcaldes de Manaure, Janer Freyle Julio, y de Uribia, Bonifacio Henríquez Palmar, puedan también aunar esfuerzos y exigir a la empresa las inversiones que sean necesarias para que por fin gocen de un servicio de energía eléctrica óptimo.
Cabe mencionar que el nuevo operador Aire (Caribe Sol) está a cargo del Consorcio Energía de la Costa, que a su vez está conformado por la Empresa de Energía de Pereira y Latin American Capital Corp y será el responsable de atender a los 1.21 millones de clientes en Atlántico, Magdalena y La Guajira.
En el mes de octubre de 2020, el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys Garzón, y al alcalde José Ramiro Bermúdez, participaron de una mesa de trabajo con el gerente general de Air-e, Jhon Jairo Toro, y la superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño.
En ese momento, el gerente de la empresa prestadora del servicio de energía, informó sobre la ejecución de 36 proyectos por valor de $42 mil millones que se estarían ejecutando en el primer año de operaciones.