Después de varios años, entró en pleno funcionamiento el sistema de respaldo del acueducto de Riohacha, y está a disposición de la comunidad, así lo explicó el gerente de la empresa Asaa, William García, luego de un recorrido realizado con el alcalde José Ramiro Bermúdez, varios ediles y miembros de Juntas de Acción Comunal.
Se trata del sistema de respaldo ubicado en el barrio La Luchita, en la Comuna 10 y el Sena-Batallón Cartagena.
El gerente de la empresa Asaa señaló que actualmente se está revisando cómo será el funcionamiento, teniendo en cuenta que su condición de diseño fue para que quedara como sistema de respaldo, pero por la necesidad actual por todo el tema de migrantes y por las invasiones que se tienen en la ciudad, se están realizando unas pruebas de forma continua que está en proceso de evaluación.
Manifestó que lo importante es que los dos sistemas están construidos, en operación y acompañados de unas plantas que producen agua potable.
“Las plantas están diseñadas para producir 5 mil metros cúbicos cada una diario, las dos serían 10 mil metros cúbicos, hemos hecho prueba y hemos alcanzado a tener días de producción en una planta de 4 mil metros cúbicos aproximadamente”, manifestó.
Recalcó que con los ajustes se han hecho pruebas al cien por ciento con toda la capacidad de la planta. “Ahora lo que se está haciendo es mitigando un poco la condición de poder mejorar condiciones de presión para compensar las pérdidas que se tienen debido a la cantidad de invasiones en la ciudad”.
Cabe destacar que el sistema de respaldo de La Luchita fortalece el servicio de agua en sectores de Las Marías, Lomas del Trupio, Dividivi, y otros; el del Sena Batallón favorece el sector Buenos Aires, Villa Brasil y también el punto de cargue de carrotanques en la planta en Riohacha.
Por su parte el alcalde del Distrito de Riohacha, José Ramiro Bermúdez, luego de conocer los dos sistemas de respaldo, el tratamiento del agua en la planta y los resultados de laboratorio, expresó que es agua apta para el consumo humano. “Es un sistema de respaldo, el cual no va estar funcionando permanentemente, pero ya cuando miramos los costos, entendemos que es para suplir algún tipo de emergencia eventual que pueda presentarse”, dijo.