La capacitación tuvo como objetivo principal fortalecer las competencias de los participantes en la clasificación y toma de medidas antropométricas sobre estado nutricional de niños y niñas menores de 5 años, así como en las técnicas y precauciones necesarias al realizar estas evaluaciones.
May Belliny Badillo Brito, directora regional (e) de Bienestar Familiar, resaltó la importancia de este ejercicio para asegurar la calidad de la atención nutricional, subrayando que la optimización de la toma de medidas antropométricas por parte de los equipos encargados es fundamental para enfrentar los desafíos contra la desnutrición y asegurar un futuro más saludable para los niños y niñas.
Bienestar Familiar continúa trabajando en la erradicación de la desnutrición, brindando herramientas que optimicen los procedimientos y mejoren la precisión en la toma de medidas para las modalidades de atención a la primera infancia. La correcta aplicación de estas prácticas es clave para garantizar el derecho a la salud y a la alimentación adecuada de la población infantil y familiar de la región.