Nada más gratificante que disfrutar de las historias de quienes llegan a La Guajira a conocer su territorio y su cultura, y se van cargados de experiencias, de sueños, y de alegrías y que no les cuesta reconocer a quienes defienden su espacio y sus costumbres.
Ese es precisamente ‘Juanito Viajero’, quien prometió regresar para disfrutar de otro espacio diferente como es el Sur de La Guajira.

‘Juanito’, le contó a Diario del Norte que su experiencia en La Guajira fue maravillosa, y que compartirá cada uno de esos instantes de vida como los paisajes, la cultura wayuú, los indígenas que le permitieron conocer un poco más de ellos en medio del silencio y las palabras.
En sus dos morrales carga lo básico, para montar sus contenidos que comparte con los miles de seguidores en sus redes sociales.
‘Juanito’, no se considera un influencer, es un emprendedor de viajes que decidió hace cinco años recorrer el mundo, para compartir sus historias y para demostrar que cuando te apasionas tus decisiones siempre serán exitosas. “He conocido de todo un poco, he estado aquí en Riohacha pasando por toda la Alta Guajira desde Uribia hasta Punta Gallinas y Palomino”, refirió.
El viajero, estuvo cuatro días en el norte de La Guajira, específicamente en el Cabo de la Vela, y recuerda con nostalgia y alegría, que Forty y Mercedes lo trataron como un hijo, y le cocinaron como si fuera la persona más importante en sus vidas. “Me contaron sus historias, me hicieron sentir como en casa”.
Se dejó gozar de los paisajes, la naturaleza le regaló unos atardeceres diferentes, desde el Pilón de Azúcar, El Faro, y en Punta Gallinas.
Su experiencia la calificó como auténtica, en medio de una cultura que se vive sin apariencias y en un territorio wayuú lleno de historias.
De sus viajes al mundo recuerda cuando estuvo en África, y su experiencia con la tribu Masái en Kenia, que por el habla no le fue fácil entenderlos pero lo vivió y lo disfrutó, como le ocurrió en la Alta Guajira.
A nivel de paisajes, contó que hay muchas cosas parecidas con otros países, desiertos en otros continentes, pero como tal la experiencia de La Guajira para él es única.
El trabajo
Juan Fernando Campo, cumplió un sueño de viajar, que además es su trabajo, lleva cinco años creando y subiendo contenidos en sus redes sociales.
“Este esfuerzo me apasiona completamente, por algo te puedo decir que puedo viajar a cualquier parte del mundo, y es mi trabajo, crear contenidos, hacer fotos, videos, contar historias, decirle a la gente a través de lo que hago en redes sociales que sí se puede vivir de lo que te apasiona siempre y cuando sueñes en grande con todo tu corazón”.
Contó que en algunos sitios la señal de Internet es limitada, pero en esta oportunidad logró conectarse, sin embargo considera que la desconexión dentro de esos lugares tan remotos también es bueno, porque permite conectarse consigo mismo.
“Yo creo que fue lo necesario, hay puntos en medio del desierto en medio de la nada que te puedes conectar, estás aquí y a dos kilómetros de Riohacha y no hay nada de conexión, pero estás en Punta Gallinas, en el Faro por ejemplo y allá hay conexión de datos, es raro pero suele suceder”, apuntó.
En su morral de viajes, ‘Juanito’ carga lo indispensable, eso sí no puede faltar su cámara fotográfica, su teléfono celular y el drone, elementos necesarios para cargar sus contenidos en las redes sociales.
“Si estoy en medio de un atardecer es que tan feliz me pone el atardecer para poder grabarlo, mis impresiones sin preparación, a veces la preparación es más en la foto bonita, que uno sí necesita un poco de inspiración pero de resto muy casual”, manifestó.
A ‘Juanito Viajero’ le gusta dejarse sorprender a los sitios que llega, por eso dice que es bueno solo tener una idea de lo que representan.
“Hay que salir de la zona de confort, de la vida cotidiana y que se arriesguen a viajar, creo que los viajes son la mejor escuela que tiene la vida, el poder ir a otro destino que no conozcas, conocer una cultura diferente, estar inmerso en ella, aprender con mucha humildad, eso es lo que hace a una persona. Y te digo por experiencia propia que mi mayor maestría en la vida no fue el master en Marketing de una universidad prestigiosa, ha sido el viaje de los últimos años lo que me ha hecho como persona principalmente porque lo otro te da ciencia, el cómo hacer las cosas pero el viaje te da el ser, la persona misma”, expresó.
Pero esta historia del viaje va más allá, porque Juan Fernando Campo, o ‘Juanito Viajero’, es autor del libro ‘De gerente a mochilero’, que relata 56 de sus historias por el mundo, cuyas ganancias las donará a la Fundación Compartamos la Felicidad, que lidera su directora María Isabel Cabarcas Aguilar, en la ciudad de Riohacha, y quien además le entregó una nota de estilo donde le otorga el título de voluntario honorario y embajador mundial por su valioso aporte al trabajo social realizado con las comunidades indígenas de La Guajira.