Dispeguajira, Asociación de Estaciones de Servicio del departamento de La Guajira, se pronunció sobre el aumento del combustible en el Departamento.
“Desde el 23 de junio La Guajira paga un precio superior a nueve mil pesos por el galón de gasolina. Este gobierno enterró definitivamente la Ley 191 de 1995 que tanto beneficio y desarrollo debió haber aportado a las zonas de frontera la Ley de frontera, en especial a partir del subsidio a los combustibles que determinó en su artículo 55, según la manifestación visionaria de la Corte Constitucional en aquella sentencia C-661-98 de 12 de noviembre de 1998, con ponencia del doctor Antonio Barrera Carbonell”, afirmó Dispeguajira.
De igual manera, afirmó Dispeguajira que “en una sociedad de relaciones comerciales entre productores familiares que explotan actividades primarias a partir de recursos naturales y productos del agro, el combustible que facilita el transporte constituye base de desarrollo. Desde su día uno el Gobierno nacional en su afán mezquino, limitó el monto del subsidio a lo que llamó la determinación de la demanda real de combustibles de cada departamento y municipio de frontera, mediante el diseño de una fórmula que siempre ha arrojado volúmenes inferiores a la demanda real, lo que prácticamente paraliza la escasa actividad industrial y comercial del departamento a partir de los días 15 o 20 de cada mes, y desincentivando nuevas inversiones”.
Además, afirmó Dispeguajira que el aumento del combustible ha sido por encima del cupo que se entrega a precio sin subsidio.
“El Ministerio de turno ha respondido que cada galón de combustible por encima del límite de dicho cupo se entrega a precio sin subsidio. La tranquilidad social del departamento, la agenda de alcaldes y gobernadores, y las oportunidades de desarrollo económico, desde entonces ha girado en torno a ese cupo, que contrario al espíritu de la ley ha traído más penas y subdesarrollo”, afirmó Dispeguajira.
Informaron que el Ministerio de Minas y Energía no ha podido aclarar la información sobre el aumento del combustible en La Guajira.
“El reglamento dice desde el año 2007 que el Ministerio de Minas y Energía deberá contratar un estudio que determine la demanda real de combustibles y que deberá socializarse entre la población y agentes. No ha hecho la tarea, ni lo hará, pues prefiere cuadrar las cifras de precariedad a discreción y gusto en hojas de Excel, al vaivén de la administración de turno. El golpe maestro lo acaba de asestar la nueva ley de urgencia para la sobretasa a la gasolina, un instrumento improvisado, elaborado, discutido y aprobado en dos días de sesiones extraordinarias, sin mucho estudio, que determinó que los combustibles a precio nacional para las zonas de frontera, que ya rapan espacios de la demanda real que por Ley y jurisprudencia constitucional deberían ser a precio subsidiado, ahora debe pagar los impuestos a las tasas equivalentes a precio nacional”, apuntó Dispeguajira.
Finalmente, critica al viceministro de Minas y Energía por sus “desacertadas” declaraciones en referencia al aumento de combustible en La Guajira.
“El viceministro aparece en los medios nacionales indicando que los precios de los combustibles no han sufrido aumento alguno. Este Gobierno desconectado de la sociedad, las regiones y la realidad, no deja opción distinta de la protesta y acciones judiciales”, puntualizó.