- Primer lugar en el Índice de Desempeño
Institucional (IDI) en 2020 y 2021 y dos premios nacionales de Alta Gerencia para San Juan

Atrás viene quedando la desidia, la improvisación y los deshonrosos últimos lugares del desempeño, y ahora, el alcalde de San Juan del Cesar, Álvaro Díaz Guerra, avanzó y cerró el 2022, ubicado en el puesto uno (1), entre quince (15) alcaldes de La Guajira, y también, entre los ciento setenta (170) municipios PDET (Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial), de Colombia, en cuanto al Índice de Desempeño I (IDI); pero como si fuera poco, se alzó también con el premio nacional de alta gerencia 2020 y 2021, que otorga el Departamento de la Función Pública a los mejores administradores del país y, además, se posicionó en el puesto número 15, a nivel nacional, entre los 1.102 municipios de Colombia, por encima de ciudades capitales con mayor presupuesto y capacidad instalada.
Tuvieron que transcurrir veinte (20) años, para que un alcalde de La Guajira, y, sobre todo, de San Juan del Cesar, asumiera este desafío y le trajera este momento de júbilo y de contento a nuestro departamento, pisando la alfombra roja del Palacio de Nariño y la Casa Militar, para arribar al podio de los mejores de Colombia, sacando la cara por el departamento de La Guajira y derribando el estigma ante la opinión nacional, de que en La Guajira, somos los peores administradores del país y los más corruptos.
El alcalde superó todos los pronósticos y expectativas esperadas y ha vuelto a poner a soñar a su pueblo sanjuanero con esa magnífica idea motivadora de cambio, la cual está en su mejor momento y furor y comienza a hacer historia en el departamento y el país.
- Las obras son amores y buenas razones para el momento de cambio que vive San Juan del Cesar

San Juan del Cesar, se ha convertido en uno de los municipios referentes del sur de la Guajira, por su ordenada infraestructura física y urbanística, dotada de muchos bienes y servicios al mejor estilo de las principales ciudades intermedias del país, que lo hacen acreedor a una demanda mayor de bienes y servicios públicos y privados con vocación turística, agroindustrial y de ensanchamiento de las energías limpias y renovables, que complementarán su atávica vocación agropecuaria.

Hoy, San Juan del Cesar es un municipio con miles de víctimas, que lo convierte en municipio PDET del país. Además, es uno de los 25 municipios que enamoran de Colombia, y en su cuna incomparable se dio el natalicio de más de cien compositores de música vallenata, convirtiéndose en la tierra de los compositores, razones más que suficientes para justificar por qué, requiere una infraestructura más adecuada para el progreso y el cambio de su vocación productiva.
Es por eso, que el actual alcalde de los sanjuaneros, Álvaro Díaz, con su idea motivadora de cambio, ha emprendido muchas obras de infraestructura en su visión progresista, para mostrar su gestión administrativa, entre las cuales se destacan:el mejoramiento y adecuación de cuatro parques, para fomentar e impulsar la recreación y el deporte, son ellos: El parque Frente a la Institución Educativa Normal Superior, el Parque Bolívar, el Parque Santander y el parque del barrio La Tunas.
También recuperó la malla vial urbana con unas intervenciones de reparcheo, en las calzadas más transitadas de la cabecera municipal.

Del mismo modo, le hizo obras de mantenimiento y adecuación a las instituciones educativas del municipio, en zona urbana y rural; lo mismo que, al Palacio Municipal, La Casa de La Cultura Manuel Antonio Dávila, La Ludoteca y La Biblioteca Municipal. Así mismo, se ha conectado los territorios, con corredores turísticos y culturales, en vía de San Juan – El Totumo y la Sierrita, vía La Junta – Carrizal, Corral de Piedras – Guayacanal, Boca del Monte – Los Tunales, Corralejas – Paloquemao y La Junta -Potrerito.
Igualmente, a más de 600 familias rurales, se les ha beneficiado con la implementación de energías fotovoltaicas, mediante la instalación de paneles solares.
Hoy funciona en el antiguo Palacio Municipal el Centro Transitorio de atención al Menor Infractor (Cetra) sur.

Se termina en articulación con Invías, la reposición de la rotonda o glorieta en la salida a Fonseca; pero también a la zona rural, le llegaron las obras de saneamiento básico y agua potable, con la construcción del alcantarillado de Guayacanal, Corral de Piedras y Zambrano.

Así mismo, la contratación de los sistemas de acueducto de Zambrano y Veracruz. La Pavimentación de las principales calles de Zambrano y Corral de Piedras. Del mismo modo, también llegan los parques biosaludables con el logosimbolo de pertenencia de sus pueblos en La Peña, Carrizal, El Tablazo y Los Pozos. También se está terminando el proyecto de vivienda de interés social, Los Rosales, para que 144 familias sanjuaneras tengan techo propio. Estas, son entre otras, muchas de las obras que ejecuta la administración municipal, porque obras son amores y buenas razones, para cumplir con el cambio.

Estos son entre otros, algunos de los proyectos que ha gestionado el alcalde Municipal de San Juan, el Ingeniero Álvaro Díaz, quien con un alto nivel de desempeño y gestión ha logrado una inversión superior a ochenta mil millones de pesos y se propone ahora en 2023, apostarle a escribir con agua la historia de San Juan para la Construcción de Un acueducto de Respaldo, que abastezca de agua para el consumo 24/7 a los sanjuaneros desde la Represa del Río Ranchería, con la concurrencia de los tres niveles del gobierno. nacional, departamental y municipal, con lo cual terminaría la obra del gobierno del Cambio para mejorar la calidad de vida de los sanjuaneros.
