En las sedes educativas de las comunidades indígenas Sarrut, Warewaren, Piazapa, Kashushiwou, Piisichon, Ishipana, Chipana, Piazapa y Jimolatchi, ubicadas en la Alta Guajira, pertenecientes al municipio de Uribia, han reportado la falta de suministro de agua potable desde hace cuatro semanas.
Esta situación ha llevado a los indígenas wayuú a tomar agua de los jagüeyes para consumir y preparar alimentos, lo que ha generado preocupación debido a que el agua está sucia y representa un riesgo para la salud de los niños y jóvenes que estudian en estas sedes.
Isidro Ibarra Fernández, rector de una de las instituciones afectadas, manifestó su preocupación por la falta de agua potable y denunció que la empresa encargada de distribuir el agua, la Triple A, no ha cumplido con su deber de llevar el vital líquido a las sedes educativas de manera regular. Según el rector, algunas sedes educativas nunca han recibido el agua este año.
“La Triple A es la obligada a distribuir el agua en los establecimientos educativos, lo hacen de manera esporádica. Tenemos más de tres semanas que no recibimos agua. La poca agua que recibimos llega a unas sedes y a otras no. Incluso hay sedes que este año no han recibido el preciado líquido”, comentó el rector Isidro Ibarra Fernández.
Por su parte, el gerente de la Triple A, Edino Vides Guerra, expresó que la falta de suministro de agua potable en las instituciones educativas podría deberse a que el cuerpo docente las vende o les da un mal uso.
“El agua no está llegando a las instituciones educativas porque el cuerpo docente las venden, las utilizan, no sé qué están haciendo. Están dándole un mal uso”, explicó Vides Guerra.
Cabe destacar que el acceso limitado al agua potable es un factor que afecta gravemente a los niños indígenas, quienes en muchos casos dependen del agua de pozos y jagüeyes para satisfacer sus necesidades básicas.