Las autoridades de La Guajira apoyados en el Comando de Policía, intensifican los controles en los distintos sitios turísticos como el Cabo de la Vela, las Salinas de Manaure, las playas de Palomino en Dibulla, Riohacha, el corregimiento de Camarones, además de los sitios del Sur ubicados en municipios como Distracción, San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva, entre otros.
En el caso de Manaure, el alcalde encargado Néstor Castrillón Rois, expidió el decreto 025, donde se prohíbe el consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio en toda la localidad.
El objetivo es preservar y prevenir afectaciones a la seguridad ciudadana, adoptando las medidas para la buena convivencia durante los días santos.
El mandatario dijo que también se tiene vigilancia especial en las playas, las cuales están prohibidas su uso por recomendaciones de las autoridades marítimas.
En tanto, la administración municipal de Uribia, también socializó de manera personal el Plan por una Semana Santa Segura.
En ese sentido, ubicaron un puesto de control en la entrada principal del municipio que conduce a la Alta Guajira, donde entregan recomendaciones a los turistas nacionales y extranjeros, enfatizando en el estricto cumplimiento a los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del coronavirus.
En Riohacha, el alcalde José Ramiro Bermúdez, también extremó las medidas para evitar que siga creciendo el contagio por el Covid-19.
Por tal motivo decretó la ley seca y el toque de queda, se restringió el uso de las playas y se disminuyó el horario de atención en los mercados.
El toque de queda, quedó establecido a partir de las 10:00 p.m hasta las 5:00 am del día siguiente, y en ese mismo horario regirá la ley seca.
Los mercados podrán brindar atención al público hasta las doce del mediodía, cumpliendo con todos los controles de bioseguridad.
Servicio meteorológico
El Servicio Meteorológico Marino del Caribe en un comunicado especial reportó que continúa la interacción entre el sistema de alta presión de los Azores (1028mbar), ubicada en el Atlántico norte y la baja presión de Darién (1008mbar), posicionada al sur del litoral Caribe colombiano, incrementando la intensidad de los vientos en el mar Caribe general, que predominan de dirección este-noreste con velocidades entre 22 y 35 nudos (40-64Km/h) (Fuerza6-8) y en consecuencia un aumento en la altura del oleaje que oscilará entre 2.0 y 3.5 metros (Mar4-5), por lo anterior la Capitanía de Puerto.
En razón de ello, y teniendo en cuenta las condiciones meteomarinas adversas que se mantienen, se continúa con las instrucciones de seguridad impartidas por ese organismo, en el sentido de que se restringe el uso de las playas en toda la jurisdicción que comprende la Capitanía de Puerto de Riohacha (Dibulla, Riohacha y Manaure) de igual forma se restringe zarpe de embarcaciones menores (pesca artesanal) por un lapso adicional de 48 horas, lo anterior con el fin de garantizar la seguridad integral marítima.
Entretanto la Capitanía de Puerto de Riohacha recordó a la comunidad estar atentos a la actualización de los comunicados emitidos, teniendo en cuenta el comportamiento de las condiciones meteomarinas.
Sobre la situación, los alcaldes de Riohacha, José Ramiro Bermúdez; de Manaure, Néstor Castrillón y de Dibulla, Marlon Amaya, extremaron las medidas para evitar riesgos a quienes desafían el mar.
En Riohacha, por ejemplo se observan las banderas rojas como medida de prevención a los turistas.
Por su parte, el alcalde de Dibulla, Marlon Amaya, explicó que en el caso de las playas de Palomino una de las más visitadas para esta época, también está prohibido el baño de mar, además de los controles a los distintos hoteles y hostales para que cumplan con el aforo y las medidas de bioseguridad.
También solicitó a la comunidad su comprensión para que se queden en casa, y disfruten de los seres queridos, toda vez que los casos de Covid-19 van en aumento en el país y La Guajira.
El director
El director de la oficina de Turismo de La Guajira, José Emilio Sierra, explicó que con el Comando de Policía de La Guajira, se intensifican los operativos en todo el territorio especialmente aquellos que son los más frecuentados como la zona de la Alta Guajira.
Agregó que con los distintos alcaldes se realizaron mesas de trabajo para definir la hoja de ruta a fin de garantizar la seguridad a los visitantes y para el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Expresó que durante estos días de Semana Santa, se intensifican los patrullajes en las vías de acceso al Departamento y a los sitios turísticos, por parte del Comando de Policía y el Ejército colombiano.
“Estamos trabajando de la mano de la Policía y el Ejército, para lograr que la comunidad goce de la seguridad a los sitios donde lleguen”, anotó.
Por su parte el director de Turismo de La Guajira, José Emilio Sierra, manifestó que confía en que los dueños de los hospedajes y restaurantes, estarán cumpliendo con las medidas de bioseguridad establecidas para evitar el contagio por el Covid-19.
“Con cada uno de ellos hemos trabajado hace ya varios días, socializando cada una de las medidas, y estoy seguro de que se cumplirán de manera estricta”, manifestó.
El funcionario hizo también un llamado a los turistas para que se hagan acompañar de guías a los sitios de la Alta Guajira, como una forma más segura para llegar al destino.