Yair Aguilar director de la Coordinación Interinstitucional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial realizó el lanzamiento de la “campaña nos movemos por la vida”, la cual tiene como objetivo bajar el índice de accidentalidad en el departamento de La Guajira donde el mayor autor es el motociclista.
Entre el martes 4 de junio y el viernes 7 de junio, la ANSV y las autoridades locales desarrollan más de 20 actividades, entre ellas; pista de habilidades para ciclistas, taller de primer respondiente a víctimas de siniestros viales, Planes de Movilidad Escolar, taller de lineamientos para gestionar la velocidad.
De acuerdo a la información de la Agencia Nacional de Seguridad Vial se presentaron 125 fatalidades para el año 2023, frente a 42 siniestros viales a la fecha de este 2024, en el departamento de La Guajira. Comparando los primeros cuatro meses del 2024 con el mismo periodo de 2023, hay una reducción del 9% en siniestros fatales.
Según información dada por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Riohacha representa el 33,33% del total de siniestros viales de La Guajira, a corte de abril de 2024. Los motociclistas, según el ONSV, siguen siendo los actores viales que más sufren siniestros viales fatales.
El director manifiesto que “en el desarrollo de la campaña se trabaja con el programa moto destreza que incluye capacitación de los elementos de protección, el uso adecuado del casco y la motocicleta, el comportamiento en la vía y el cumplimento de las normas de tránsito”, entre otros.
La intervención al territorio es de una semana de socialización de diferentes programas como moto destreza, protocolo paz, lineamientos de velocidades y el programa de bici destreza, estos últimos tienen una duración de 10 meses.
En la jornada estuvieron presentes el Institutos de Transporte y Tránsito de La Guajira de orden departamental y distrital y los conductores de motos quienes participaron en la actividad de socialización por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.