Trece mil estudiantes inician el lunes 8 de febrero su nuevo periodo académico a través de las plataformas digitales de la Universidad de La Guajira con el acompañamiento permanente de los docentes desde la asistencia remota.
Se conoció que más de novecientos jóvenes, que ingresan por primera vez a los diferentes programas que oferta el primer centro de educación superior de La Guajira, participaron de la jornada de inducción 2021-1, realizada por la institución.
En el encuentro virtual, el rector de la Alma Máter Carlos Arturo Robles Julio, les dio la bienvenida oficial a los nuevos estudiantes y destacó los proyectos institucionales que buscan consolidar la calidad y mejorar el acceso a la educación superior.
Sobre esto, especificó que Uniguajira entregó el 100% de gratuidad a los jóvenes matriculados en el primer semestre 2021, iniciativa que comenzó el año anterior y que se mantiene por el respaldo financiero y la gestión de recursos internos y propios como la reducción de costos en los servicios públicos y en la compra de suministros.
La medida benefició alrededor de 11 mil estudiantes de pregrado de todo el Departamento durante el periodo 2020-1, donde se reportó un aumento de 485 alumnos con respecto al semestre 2020-2, aún cuando se esperaba que la deserción estudiantil se disparara por efectos de la pandemia Covid- 19.
Para el periodo 2021-1 son cerca de 13 mil los estudiantes nuevos y antiguos beneficiados con el proyecto matrícula cero, lo que permite que la Universidad de La Guajira se destaque como la institución de mayor cobertura en el departamento y la primera a nivel de la Región Caribe en priorizar educación gratis para todos.
A juicio del rector Carlos Arturo Robles Julio “lo que se busca es que no haya deserción estudiantil y los jóvenes puedan desarrollar sus actividades académicas de manera normal. Además, reiteramos nuestro liderazgo y compromiso con la región, el entorno y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.
Agrega el funcionario que lo importante es que La Guajira avance con un capital y recurso humano capacitado, que esté de cara a los retos y pueda avanzar en la consolidación de los estándares de calidad.
En el 2021 todos los programas fueron ofertados, excepto Ingeniería Ambiental porque se encuentra en proceso de renovación del registro calificado.
Para el 2021, en el proceso de admisión se registró una mayor demanda en pregrado para los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública, Derecho, Ingeniería Civil, Ingeniería Civil, Industrial, Sicología y Trabajo Social.
Para la sede Riohacha, se admitieron más de 900 estudiantes en pregrado, y en posgrado 314 estudiantes regulares, más otros 75 que acceden a las maestrías como modalidad de grado.
Se conoció que fueron alrededor de 1.600 estudiantes admitidos en total, en el marco de los programas técnicos, profesionales y de posgrados de todas las sedes para este 2021-1, de los cuales ya están completamente matriculados 1.400.
El rector
El rector de la Universidad de La Guajira, Carlos Arturo Robles Julio, explicó que para este primer semestre espera que el modelo de enseñanza a través de las plataformas y con asistencia remota sea mucho más efectivo, debido a la experiencia del 2020, que calificó como positiva.
Indicó que con el nuevo modelo de aprendizaje, los estudiantes han dado la talla, a pesar de que algunos cuentan con algunas limitaciones en lo tecnológico.
Agregó que los docentes entraron en la dinámica de la virtualidad, realizando algunos los esfuerzos necesarios para poder avanzar en la nueva forma de compartir el conocimiento.
En ese mismo sentido, el rector de la Universidad de La Guajira, Carlos Robles Julio, recordó que la institución el año pasado realizó todos los esfuerzos para a través de la tecnología brindar un servicio eficiente a los estudiantes.
“Nosotros hicimos todos los esfuerzos en contar con las herramientas tecnológicas necesarias para poder estar a tono con el servicio remoto a los estudiantes que permite además hacerles el debido seguimiento”, explicó.
Agregó que las clases virtuales representan una serie de ventajas para las universidades puesto que bajan los costos, sin embargo reconoce que la presencialidad es el hábito en los estudiantes y docentes colombianos.
El rector manifestó que de acuerdo a cómo avance el Covid-19, muy seguramente se podrá implementar más adelante el tema de la alternancia, clases presenciales y de asistencia remota. “Aquí lo importante es el seguimiento al estudiante, para evaluar su desempeño”, agregó.
Robles Julio puntualizó que la universidad está a tono con las decisiones del Ministerio de Educación, siguiendo sus recomendaciones pero no dejando de lado los intereses de la comunidad estudiantil de La Guajira.
También sostuvo que siguen trabajando en las evaluaciones internas para seguir conquistando nuevos logros en el tema de calidad educativa. “Este centro universitario sigue creciendo, implementando nuevos programas y tratando de llegar a todos los estudiantes de La Guajira para que formen en esta universidad”, dijo.
Expresó que se realizan esfuerzos para que las extensiones de la Universidad también crezcan en su proceso de formación a los estudiantes.
Calidad
Sobre el tema de calidad, el rector de la Universidad de La Guajira recordó la visita de evaluación externa de seguimiento al Sistema de Gestión Integrado de la institución, por parte de Icontec, en el marco de la norma ISO 9001-2015, donde se auditaron 13 procesos.
La auditoría estuvo dirigida a procesos estratégicos, misionales, de apoyo y evaluación de la universidad, entre estos: Planeación Institucional, Gestión de Admisión, Registro y Control Académico, Docencia, Proyección Social, Gestión Jurídica y Gestión Tecnológica e Infraestructura Académica.
En el desarrollo de la reunión, se estableció que la institución cumple con el seguimiento y mantiene el Sistema de Gestión como una herramienta que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional, en términos de calidad y satisfacción en la prestación de los servicios. Por otra parte, la institución atendió a las recomendaciones que permitirán mejorar cada una de las actividades inmersas en el sistema de gestión.
El rector Carlos Arturo Robles Julio y Airadin Pinedo Vanegas reconocieron el avance de la entidad a lo largo de los años en el fortalecimiento de sus procesos y agradecieron a las directivas académicas y administrativas de la universidad por su disposición para el desarrollo del proceso de evaluación y esperan que los resultados del mismo, sean las entradas de los procesos para el mejoramiento al interior de la institución.
Cabe recordar que la adopción del sistema de gestión de la calidad en Uniguajira obedece a una decisión estratégica de las directivas para mejorar el desempeño institucional y proporcionar una base sólida para las iniciativas de desarrollo.