Las protestas en La Guajira mantienen bloqueadas nueve vías estratégicas del departamento, mientras los manifestantes y las autoridades sostienen mesas de diálogo en busca de soluciones.
Desde la mañana del lunes, representantes del Gobierno Nacional y Departamental han intentado llegar a acuerdos con las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes que exigen el cumplimiento de compromisos estatales, la protección de sus derechos y soluciones a problemáticas como la falta de agua potable, la inseguridad y presuntas irregularidades en programas sociales.
Los bloqueos, algunos intermitentes, se extienden por el sur del departamento y municipios como Maicao, Riohacha y Dibulla. En Maicao, las afectaciones se presentan en los kilómetros 93+800 y 70+800 de la vía Paradero–Maicao y Riohacha–Maicao, respectivamente; en la Troncal del Caribe, los cierres se ubican en los kilómetros 54+300 y 42, en sectores de El Ebanal y Campana Nuevo, en jurisdicción de Dibulla.
En el sur de La Guajira, los bloqueos afectan el tramo Barrancas–Cuestecitas (km 19+200, sector Arroyo Pozo), la vía La Paz–Distracción (km 28, en Urumita) y el acceso a Villanueva (km 30); mientras que en San Juan del Cesar, los puntos críticos se encuentran en El Tablazo (km 50) y la entrada a La Junta (km 47).
Los manifestantes sostienen que el paro responde a la falta de avances en la Reforma Rural Integral, la posible implementación de nuevos proyectos mineros, la inseguridad creciente y la presunta corrupción en la administración de programas del Icbf para la primera infancia.
Por su parte, las autoridades continúan en diálogo con el objetivo de lograr acuerdos que permitan levantar los bloqueos y restablecer la normalidad en la movilidad del departamento.